×
×
Red Internacional
lid bot

Ni Una Menos. Diversas convocatorias a nivel nacional por #NiUnaMenos #Nosqueremosvivas

Para este miércoles 19 en distintas ciudades del país se realizarán concentraciones contra el femicidio de Lucía Pérez en Argentina y los últimos 37 femicidios registrados en Chile.

Teresa Melipal

Teresa Melipal Santiago de Chile

Lunes 17 de octubre de 2016

Tras el femicidio de Lucía Pérez, una joven de 16 años víctima de la violencia machista en Mar del Plata, Argentina, diversas convocatorias organizadas en Argentina por #NiUnaMenos repercutieron en Chile tras los últimos tres femicidios que acontecieron dentro de una semana.

#NiUnaMenos, una acción internacional contra los femicidios

Ya van alrededor de 7 ciudades que realizarán diversas manifestaciones contra los femicidios en la jornada de este miércoles: Arica, Antofagasta, Coquimbo, Santiago, Valparaíso, Concepción y Temuco, las que por medio de agrupaciones y organismos como vocalías de género y secretarías de sexualidad y género convocan a sumarse a esta acción internacionalista con la consigna “NiUnaMenos”.

Esta iniciativa ha impactado a nivel internacional después del brutal femicidio de Lucía Perez en Argentina, a tan solo días del XXXI Encuentro Nacional de Mujeres. También esta acción pone en evidencia los últimos femicidios acontecidos en Chile durante la última semana, registrando un total de 37 a nivel nacional.

Por otro lado, la respuesta del Gobierno ante los últimos femicidios ha sido de manera mediática pero sin un plan de medidas preventivas que aporten a la independencia económica de la mujer para librarse de situaciones de violencia machista, como en el Festival de Internacional de Cine de Valdivia, mostrando carteles con la consigna #NiUnaMenos. Ante los femicidios, tanto el Gobierno como el Estado buscan echar polvo sobre nuestros ojos para encubrir la absolución e impunidad a quienes han cometido tales crímenes, revictimizando a las mujeres con “medidas reparatorias” bajo un Estado paternalista.

¡A levantar una gran lucha contra los femicidios, a copar las calles!

Como mujeres vivimos la doble explotación de este matrimonio bien avenido entre el capitalismo y patriarcado, las mujeres trabajadoras y pobres somos las que más sufrimos la violencia machista y la misoginia, y tenemos que ser también las primeras en levantarnos.

Este miércoles tenemos que apostar a ser miles de mujeres en las calles, ya no podemos seguir callando, no queremos seguir viviendo con el miedo a que abusen o nos maten. Tenemos que ser miles de mujeres en las calles porque el género nos une en la batalla contra el patriarcado, sobre todo a aquellas que nos toca vivir las peores miserias de este sistema.

A su vez, tenemos que plantearnos la unidad con otros movimientos sociales, y la unidad de clase con el conjunto de oprimidos y explotados. La juventud, las mujeres y los trabajadores tenemos un enemigo en común, aquellos que adquieren derechos y privilegios a costa de la explotación y del mantenimiento de la heteronorma como modelo de sociedad. Nuestro enemigo común es el Estado y los empresarios, y podemos encontrar aliados en aquellos hombres que están dispuestos a cuestionar sus privilegios, trabajadores, estudiantes y pobres, y salir a la calle tras nuestras reivindicaciones por la emancipación. Como versa el grito: "Si una mujer avanza ningún hombre retrocede".

El enfoque de nuestra lucha contra el machismo tiene que ser una lucha de cientos de miles en la calles, con las mujeres adelante, pues para combatir la violencia patriarcal necesitamos de todas y todos los trabajadores, necesitamos también cuestionar el conjunto de la sociedad en la que vivimos pues responde a una estructura impuesta por la clase social dominante, haciéndonos ver débiles y frágiles.

Como Pan y Rosas Teresa Flores creemos en los espacios de organización de y para las mujeres con el fin de compartir experiencias y poder forjarnos como mujeres combativas, sin embargo vemos que para conquistar nuestras demandas necesitamos también la organización de grandes protestas, con cientos de miles en las calles.

La convocatoria a paro nacional tiene que ser una combinación de múltiples iniciativas: de espacios de discusión de mujeres y para mujeres, pero también de espacios de manifestación donde apostemos a llenar las calles con mujeres, trabajadores y la juventud y con la búsqueda de múltiples iniciativas en los lugares de trabajo y estudio que vayan desde paros efectivos en los lugares de trabajo y estudio, hasta "clases públicas" a modo de protesta en los liceos y universidades, paro de brazos caídos, bullas, selfies, entre otras iniciativas.