Estudiantes de la Universidad de Antofagasta, se refieren a la necesidad de avanzar desde la ley Aborto tres causales, hacia el Aborto libre, legal, seguro y gratuito.
Lunes 6 de marzo de 2017
Escrito por Milena Guerrero
La Coordinadora Ni Una Menos Antofagasta conformada por diversas organizaciones feministas e independientes de la región, entre ellas Pan y Rosas, se organizan este 8 de marzo en conmemoración del día internacional de la mujer trabajadora, tomando como uno de sus principales ejes el avance hacia el derecho de mujeres y niñas a decidir sobre nuestros cuerpos, con el acceso a un aborto libre, seguro y gratuito.
Hablamos con ellas sobre las perspectivas de esta lucha
¿Cuál crees que es la importancia de que las federaciones se hagan parte de estos espacios de organización como lo es la Coordinadora Ni Una Menos?
Nancy Lanzarini, estudiante de Pedagogía en Lenguaje y Comunicación en la universidad de Antofagasta.
Como estudiante universitaria considero importante que la federación de la Universidad de Antofagasta y de la Universidad Católica del Norte participen en la Coordinadora Ni Una Menos, pues las federaciones se constituyen como un organismo estudiantil que representa a miles de estudiantes, de los cuales un amplio porcentaje son mujeres, que sufren diversos tipos violencia; ya sea en la universidad como en la vida en general.
Muchas de las compañeras que deciden abortar por su precaria situación económica y falta de tiempo, pues el hecho de no acceder a educación gratuita las obliga a estudiar y a trabajar a la vez. Deben hacerlo con métodos inseguros y sometidas a la clandestinidad, arriesgando su salud y sus vidas.
Por ello estimamos positivo y necesario que este organismo estudiantil se haga parte de la coordinadora en virtud de su rol de representante de todas y todos los estudiantes de la universidad, extendiendo así el llamado de quienes representa para avanzar hacia el reconocimiento del derecho al aborto libre, legal, seguro y gratuito, que responde a las necesidades de las mujeres estudiantes, pues estas quedan excluidas del proyecto de ley "Aborto tres causales",propuesto por el actual gobierno de la nueva mayoría .
Frente al aborto tres causales, ¿Cuál es la alternativa que necesitamos las mujeres?
Karla Peralta, Estudiante de Medicina Universidad de Antofagasta.
Si bien, la ley de aborto en tres causales que incluye violación, inviabilidad fetal y riesgo de muerte de la madre; es un avance en cuanto al escenario actual, se constituye como una medida insuficiente que no refleja las demandas del movimiento feminista, ni satisface las necesidades de las mujeres en cuanto a sus derechos sexuales y reproductivos íntegramente.
Dentro de la realidad que viven miles de mujeres, donde las más perjudicadas son las mujeres pobres que no tienen acceso a abortos en clínicas privadas ni el extranjero, existen más causales que solo las tres a las que se refiere la ley que llevan a las mujeres a decidir abortar, de hecho, este proyecto de ley propuesto por el gobierno de la Nueva Mayoría, sólo cubre aproximadamente el 3% de la totalidad de abortos que se realizan en Chile, con lo que se continúa perpetuando la desigualdad de acceso a este derecho, y se seguirá condenando a miles de mujeres a la clandestinidad, con riesgo enormes para su salud física y mental, así como también a las arriesgándose a consecuencias legales.
Entonces, ¿Cuál es la alternativa?
La alternativa que necesitamos las mujeres trabajadoras, estudiantes, dueñas de casa, migrantes; es un aborto legal, libre, seguro y gratuito. Para que este derecho esté garantizado para todas las mujeres y se les asegure las condiciones óptimas para efectuarlo de una manera segura; Así mismo, que sea parte de las políticas públicas de salud, acompañado de educación sexual y anticoncepción efectiva para decidir realmente sobre nuestra sexualidad y nuestros cuerpos.
¿Cuál ha sido la labor de Pan y Rosas, en el contexto de la demanda por el aborto?
Milena Guerrero, estudiante de Derecho en la Universidad de Antofagasta.
Pan y rosas, Teresa Flores lleva varios años expresando con fuerza y organización el derecho a decidir
Dentro de nuestra casa de estudios, nos agrupamos por medio de las secretarías de género SEGESEX, llevando a cabo iniciativas para promover la libertad de elegir sobre nuestros cuerpos, realizando conversatorios, foros, intervenciones artísticas, entre otras cosas. Además somos parte de la organización de las distintas coordinadoras por los derechos de las mujeres y la diversidad sexual, que siempre tienen como uno de los ejes principales el aborto, libre, legal, seguro y gratuito.
Somos quienes nos reclamamos pro vida, pro vida de las mujeres, trabajadoras, estudiantes, pobladoras pobres, migrantes que mueren día a día por los métodos inseguros en los abortos clandestinos, y es por eso que cada vez estamos más convencidas de que ni el Estado capitalista, ni la iglesia conservadora o cualquier otro ente puede decidir sobre nuestros cuerpos.
Por todo esto y más, que este 8 de Marzo, Día Internacional de la Mujer trabajadora, nos manifestamos y decimos ¡Aborto libre, legal, seguro y gratuito! y queremos ser miles en las calles junto a los jóvenes y trabajadores, con las mujeres al frente.