×
×
Red Internacional
lid bot

Tucumán. Docencia especial: "No vivimos de nuestra vocación"

Junto a otros profesionales exigen el cese de los recortes que afectan a los alumnos y que se paguen los haberes adeudados desde hace seis meses.

Martes 25 de julio de 2017

El pasado viernes 21 docentes de Educación Especial, fonoaudiólogas, psicólogas, terapistas ocupacionales -entre otros profesionales vinculados a salud y al trabajo en el área de discapacidad- se autoconvocaron en plaza Independencia, en sintonía con profesionales de distintas provincias del país Buenos Aires, Mendoza, Córdoba, Salta, Jujuy, Misiones, entre otras.

El principal punto de la convocatoria no es sólo el reclamo salarial, si bien ya llevan más de seis meses sin recibir sus haberes, este reclamo es además en defensa de sus alumnos quienes también se ven afectados con este tipo de recortes.

En charla con La Izquierda Diario varios docentes comentaron que la mayoría son docentes de educación especial, que se desempeñan como docentes de Apoyo a la Integración Escolar de personas con discapacidad intelectual, motriz, sensorial, etc. y que comenzaron a organizarse para armar un Colegio de Profesores de Educación especial con el objetivo de tener una organización que los nucleé y poder organizarse y defender sus derechos, ya que no encuadran dentro de ninguna organización gremial ni profesional.

También comentaron que para poder realizar su trabajo, como docentes de apoyo a la integración no solamente deben tener la capacitación necesaria y un carnet de docente de integración otorgado por el Ministerio de Educación, sino que deben estar inscriptos como monotributistas, lo que implica pagar cada mes Afip y Rentas.

Esta convocatoria y organización surge luego de varias consultas personales de cada profesional a su obra social acerca de las razones de la demora de sus sueldos, quienes responden que es la Superintendencia de Servicios de Salud quien no envía los fondos y cansados ya de largas esperas y paseos por los pasillos de las obras sociales los docentes decidieron unificar su reclamo a los demás profesionales, que trabajan con personas con discapacidad realizando tratamientos individuales en domicilios o consultorio.

Esta demora de los salarios es una muestra más de este modelo ajustador, este modelo de gobierno que deja a cientos de familias en la calle, que no solo atacó a las personas con discapacidad quitando pensiones, intentando dibujar esta injusta situación con “controlar a los que cobran pensiones sin tener discapacidad”, sino que también pone en la cuerda floja la continuidad de muchos prestadores, quienes a pesar de las larguísimas demoras siguen concurriendo a las escuelas en el caso de los docentes y siguen realizando los tratamientos en el caso de los demás terapeutas.

Pero esta situación se hace cada vez más insostenible teniendo en cuenta el alto porcentaje de inflación y tarifazos que atraviesa el país.

Afortunadamente los docentes no están solos, los papás de sus alumnos se unieron en la lucha para apoyarlos.

Así fue que la mañana del viernes se vio adornada de carteles exigiendo el pago de todos los meses atrasados, y mayor presupuesto para salud y educación.

En una acción conjunta que involucro varias provincias del país, los trabajadores de la salud junto a docentes de educación especial, nucleados a discapacidad se unieron en un fuerte reclamo de sus derechos y el de sus pacientes y alumnos haciendo firmar un petitorio para llevado a la Superintendencia de Servicios de Salud.