Ivana Otero, parte de la comisión directiva de Ademys y docente del PTS, estuvo en Crónica TV hablando sobre el paro nacional docente del 10, las luchas enormes en las provincias junto a las familias y otros trabajadores como en Mendoza, Neuquén, Chubut y Santa Fe, y la necesidad de mayor presupuesto frente a la crisis social y educativa, en lugar de pagar al FMI y subsidiar a los empresarios.
Jueves 11 de agosto de 2022 13:52
Ivana Otero, parte de la comisión directiva de Ademys y docente del PTS y la Corriente 9 de abril Lista Marrón, estuvo en Crónica TV el día miércoles 10 de agosto, en el marco del paro nacional docente que se sintió fuerte en todo el país.
Fue el primer paro nacional bajo el gobierno peronista de Alberto Fernández, Cristina Kirchner y Sergio Massa. “Imaginate que si CTERA, que responde al gobierno nacional, tuvo que llamar a un paro nacional, es porque la situación de la educación y de la docencia es muy terrible”, comenzó Ivana. “Hay 8 provincias que están en una huelga y haciendo movilizaciones enormes, como en Mendoza, donde las docentes ganan 47 mil pesos”, continuó.
Temprano a la mañana, sectores combativos opositores a la conducción de la CTERA habían llevado a cabo un corte en Corrientes y Callao para visibilizar las luchas en las provincias como Mendoza, Neuquén, Chubut, Santa Fe, donde las movilizaciones junto a las familias y otros sectores de trabajadores fueron enormes.
Te puede interesar: Contra el ajuste: Masivo paro docente en todo el país-
Te puede interesar: Contra el ajuste: Masivo paro docente en todo el país-
La criminalización de la protesta social por la condena a Santiago Goodman fue uno de los motivos del paro nacional; sin embargo, la conducción de CTERA se negó a convocar por la situación de crisis educativa en todo el país y de las provincias en conflicto, que se movilizaron por mejoras salariales, condiciones edilicias, aumento del presupuesto educativo, mejoras en la alimentación de los chicos en las escuelas. A pesar de esto, el paro fue enorme. Porque la crisis social y económica pega de lleno en las escuelas, en las y los trabajadores de la educación pública y en las familias.
El mismo día del paro, los movimientos sociales y la Unidad Piquetera también se movilizaron, confluyendo con las y los docentes. Desde que tomaron protagonismo en las calles, con movilizaciones y acampes enormes, peleando por trabajo genuino y el aumento de los miserables planes sociales que cobran, los “piqueteros” son atacados, estigmatizados y denostados por los gobiernos y los medios de comunicación de masas.
“Se habla de los subsidios que se les da a la gente más pobre y no escucho hablar acá sobre los subsidios que se les da a las empresas de energía, al transporte, que es pura ganancia”, dijo Ivana al respecto, “no les importa que el estado ponga plata para los grandes empresarios”. Y continuó: “El 60 por ciento de la Argentina está bajo los índices de pobreza, es la Argentina del FMI. Deberíamos estar muy preocupados porque hay pibes con mal nutrición, indigencia, algo que a quienes somos docentes nos conmueve”.
Desde Cristina hasta Milei y Larreta, hay una campaña furibunda para quitarles los planes sociales a quienes más necesitan. La semana pasada, el jefe de gobierno porteño Rodríguez Larreta, anunció que quitarían los planes a quienes no cumplieran con el 85 por ciento de asistencia escolar. Otra muestra brutal de que atacan a los pibes y las familias en lugar de garantizarles el derecho a la educación.
Te puede interesar: Larreta y Acuña les quitarán los planes sociales a los chicos que falten a la escuela-
Te puede interesar: Larreta y Acuña les quitarán los planes sociales a los chicos que falten a la escuela-
“¿Dónde está el dato científico de que los niños que más faltan son los pobres, los que reciben el plan social? No existe. Queda claro que esto es parte de la campaña electoral hacia el 2023, frente a que el gobierno nacional tiene a Massa a la cabeza. Quieren llegar a un auditorio de derecha”, señaló Ivana.
“¿Sabés que impacta mucho? La ministra Soledad Acuña gana medio millón de pesos. ¿Y sabés cuánto es el plan de Ciudadanía Porteña? 11 mil pesos. Te doy otro dato. Se está planteando que supuestamente el 30 por ciento tiene ausentismo escolar. El 30 por ciento te da que son 180 mil pibes, mientras que la Ciudadanía porteña la reciben 20 mil pibes. Entonces, es claro que no les preocupa el ausentismo, les preocupa criminalizar a los que reciben los planes sociales”, denunció.
Y para finalizar, frente a la pregunta del periodista de cómo mejorar la educación pública, resaltó la necesidad urgente de mayor presupuesto. Se prioriza pagar al FMI pero no hay plata para educación. Por eso la docencia paró en todo el país: “La deuda del FMI con el gobierno de Macri se la fugaron toda y ahora este gobierno decide pagarla, que la terminamos pagando los trabajadores, a costa de la educación. Se paga cuando no hay un peso en presupuesto educativo, que viene a la baja en todo el país y en la Ciudad de Buenos Aires, la más rica del país, también”.