La conducción de UTE convocó a un plenario de delegados recién para la tarde de este viernes 26 de febrero, a sólo tres días del inicio de las clases, y luego de estar meses negociando sin consultar a los docentes. Desde la Corriente Nacional 9 de Abril y los congresales en el Frente Multicolor llaman a llenar de docentes con mandatos de sus escuelas el plenario para rechazar la propuesta salarial de ajuste y no iniciar las clases en el marco de un plan de lucha nacional.

Hernán Cortiñas Docente delegado de UTE-CTERA
Jueves 25 de febrero de 2016 17:51
A solo tres días de la fecha fijada para el inicio de clases la propuesta de Larreta sigue siendo un aumento del 22 % en cuatro cuotas para los docentes porteños. Mientras tanto la inflación es superior al 40 %, se vive una devaluación que ya superó el 60 % y anuncian tarifazos en la luz, gas y transporte que llegan al 500 %. Eso sin contar el retraso salarial por la inflación de noviembre y diciembre del año pasado.
Federico Puy, Congresal en UTE por el Frente Multicolor, señaló: “Macri en campaña dijo ‘tenemos que apoyar, reivindicar, pagar bien a los docentes’. Fue una más de todas sus mentiras. A los docentes y a los trabajadores se nos negocia con un cuchillo entre los dientes. “Ni un peso más a la educación” parece ser el mensaje. En cambio al más buitre de los buitres, NML de Paul Singer, le ofertaron un 66 % más de lo que pedía el año pasado, lo que lleva la cifra a 5 mil millones de dólares”.
Paritaria docente nacional: sigue la novela entre Bullrich y los sindicatos
Mientras miles de trabajadores éramos partícipes de la gran jornada y paro de ATE del 24F, la celeste de Ctera seguía “dialogando” y negociando a espalda de los docentes en la paritaria nacional.
Querían firmar algo que no le consultaron a ningún docente. Una oferta que solo contempla 7 provincias que en estos 12 años tuvieron los peores salarios, que llevaría sus sueldos a $ 7800 hasta julio y luego $ 8500.
Julieta Azcarate, Congresal en UTE por el Frente Multicolor, explicó: “La propuesta a nivel salarial sólo alcanza a un 5 % de los docentes a los que se les ofrece un salario menor a la mitad de la canasta familiar, un verdadero escándalo mientas a las mineras y a los grandes empresarios del campo se les quitan ganancias. Tenemos que rechazar esta oferta y organizar un plan de lucha a nivel nacional”.
La bronca se extiende
Mientras los docentes subsistimos con sueldos comidos por la inflación, se naturaliza que para llegar a fin de mes tengamos que trabajar entre dos y tres turnos en edificios superpoblados que se caen a pedazos y no garantizan condiciones necesarias para la enseñanza y el aprendizaje, la casta de políticos como Bullrich y los legisladores porteños, cobran sueldos por encima de los $ 100.000. Es decir, 16 veces más que el sueldo de un docente. Obsceno. Frente a eso, desde la Corriente Nacional 9 de Abril mañana llevaremos la moción al plenario de delegados para apoyar el proyecto de ley para que todo funcionario cobre igual que una maestra, presentando por el legislador del PTS en el FIT Patricio del Corro.
Hay provincias donde los docentes ante el inmovilismo de la conducción Celeste de la Ctera ya comenzaron a luchar. En Santiago del Estero, Mendoza, Misiones, Tierra del Fuego y Santa Cruz los sindicatos docentes provinciales ya decidieron el no inicio de clases. De conjunto, ya son 10 provincias las que anticipan que el 29 de febrero no inician las clases. En ese marco, ayer ATE de la Provincia de Buenos Aires convocó una nueva huelga para el lunes 29 de febrero, día en que está programado el comienzo de las clases. Ordenanzas y porteros se enrolan en ese gremio. Ellos serán los que no abrirán los colegios de esa provincia el próximo lunes.
La izquierda no da tregua, ¡vamos al no inicio!
Sobre las perspectivas de lucha Federico Puy afirmó: “la tregua que mantiene la conducción celeste de Ctera y Eduardo López (UTE) es un verdadero escándalo. Quieren firmar un acuerdo que ya volvió a fracasar y que es absolutamente insuficiente. Lo quieren hacer de manera inconsulta, al igual que negociaron a fin del año pasado la eliminación de las elecciones de los miembros de juntas. Hoy en día los docentes sufren los problemas en los concursos producto de las modificaciones en las juntas que acordaron dejar pasar”.
En la Asamblea Abierta de CABA del martes pasado se resolvió no iniciar las clases exigiendo un 43 % para todos en una sola cuota y luego indexado según inflación. Es necesario que llenemos el plenario de UTE de mañana de mandatos y docentes de base para hacer respetar las decisiones de las escuelas y votemos el no inicio de clases dentro de un plan de lucha progresivo que defienda nuestro salario, rechace los descuentos por huelga y exija el aumento del presupuesto educativo.