Mientras la gobernadora Vidal niega el bono de fin de año un estudio publicado por el diario Ámbito señala que para la Provincia de Buenos Aires el bono debería ser de $ 9.000.
Andrés García Docente 9 de Abril - Prosecretario gremial Cedems Jujuy
Jueves 1ro de diciembre de 2016
Llega fin de año y en la docencia bonaerense crece la preocupación y el malestar por las consecuencias del ajuste que viene realizando Cambiemos, tanto a nivel nacional como provincial. Las paritarias de principio de año quedaron claramente debajo de la inflación y eso se expresa en que el comentario más escuchado en las escuelas es “no llego a fin de mes”. Además, son afectadas también las condiciones laborales, y el conjunto de la educación pública, con proyectos de presupuesto a la baja para el año que viene, cierres de cursos, y amenazas de “presentismo”.
En este marco, está abierta la discusión del bono de fin de año. En el caso de los trabajadores estatales hay muchas provincias que no aseguraron aún que se otorgue alguna bonificación. Entre estas provincias se encuentra la de Buenos Aires, en la que la gobernadora Vidal se opone tajantemente a otorgar el bono tan necesario.
Según el estudio del Centro de Economía Política Argentina (CEPA) publicado por el citado matutino, en Buenos Aires, el salario promedio de los docentes es de $ 13.258,22 (siendo que la mayoría trabaja dos o hasta tres cargos), por lo que la pérdida de poder adquisitivo supera el 5%. De esto se desprende que el bono de fin de año debería ser de $ 9.092,80. Hay que agregar que tanto a docentes como estatales el Estado le niega sistemáticamente la caja navideña, una demanda mínima de todos los trabajadores.
Vidal dice que no hay plata pero ese no es el problema sino la orientación política que le dan a los recursos que generamos los trabajadores, ya que la administración macrista no dudó ni un segundo en llenar de privilegios a las patronales agrarias con la rebaja de impuestos o a los fondos buitres (acompañados por la oposición del massismo y el FPV que le dieron los votos necesarios para pagar a los buitres), pero otorgan un mísero bono en el mejor de los casos o ni siquiera eso como en la provincia de Bs As.
La burocracia, de tregua y alejada de los trabajadores
Mientras los trabajadores sufrimos el ajuste, la burocracia sindical sigue embarcada en su proyecto de tregua y darle “gobernalidad” al gobierno de los ricos. Así, las necesidades de los trabajadores están muy alejadas de lo que negoció la CGT para el sector privado con bonos de alrededor de $2000 cuando hay provincias como Santa Cruz en la que se necesitaría un bono de más de $ 19.000 o Mendoza, más de $ 18.000 para recuperar el poder adquisitivo perdido.
En el caso de la docencia, la burocracia celeste de CTERA y SUTEBA se dedicó todo el año a dejar aisladas las luchas de Santa Cruz, Tierra del Fuego y Santiago del Estero, le regaló a Vidal la “foto” del inicio de clases (sólo los distritos dirigidos por la oposición Multicolor llamaron al paro) y convocó algunos paros aislados sin continuidad pensando más en hacerle el juego al peronismo para las elecciones del año que viene que en las necesidades reales de los trabajadores.
Por eso, poner en pie un plan de lucha serio por la reapertura de las paritarias y un bono de fin de año acorde a la pérdida del poder adquisitivo está lejos de los planes de la Celeste y Baradel. Desde la lista Marrón en la Multicolor continuamos exigiendo a la conducción Celeste que abandone la tregua e impulse un plan de lucha.
“¡Depositen ya!”
El malestar en las escuelas por la situación económica se siente en los jardines, las primarias y secundarias. La frase más escuchada es “no llego a fin de mes” lo que muestra claramente lo que significa la pérdida de poder adquisitivo. Los “memes” invaden las redes sociales mostrando otra forma de expresar el mismo problema que sufrimos miles y miles de trabajadores.
A este malestar se suman los descuentos indebidos y la incertidumbre terrible que viven cada mes miles de docentes que no saben si van a cobrar bien su sueldo hasta llegar al cajero.
El 20 de diciembre con el Frente de Izquierda contra el ajuste
Luego del impresionante acto que se realizó el pasado 19 de noviembre en la cancha de Atlanta con más de 20 mil personas, el Frente de Izquierda convoca este 20 de diciembre a una movilización contra el ajuste, por el bono de fin de año y por la exigencia a la burocracia sindical para que termine con la tregua y convoque a un plan de lucha acorde con las necesidades del pueblo trabajador.
Es momento de expresar toda esa bronca y malestar que se vive en las escuelas y lugares de trabajo en las calles para mostrar a este gobierno de los ricos que somos decenas de miles los que nos plantamos contra el ajuste.