Los docentes nucleados en AMSAFE Rosario reclaman que se discutan nuevamente las paritarias. El pedido se sostiene en un acuerdo fijado en la paritaria anterior, en marzo pasado. Desde La Izquierda Diario conversamos con algunos de ellos para que nos cuenten qué opinan sobre este reclamo, el rol del sindicato y qué respuestas esperan.
Jueves 18 de septiembre de 2014
Gustavo Teres, Secretario General de AMSAFE Rosario, indicó que: "La inflación le está ganando la carrera al salario, y luchar por el salario también es luchar por defender el empleo. Hay que acumular fuerzas para enfrentar las políticas de ajuste”. Además declaró que “en el marco económico del país, las políticas erráticas del Gobierno y su giro a derecha, hay una tendencia a cierta puja distributiva en el mundo del trabajo pero no somos los trabajadores los que debemos pagar la crisis.”
Guillermo Cerana docente de filosofía del nivel superior y delegado del Profesorado de Música, tanto él como Franco Casasola, delegado de la Escuela Técnica N° 471 y militante de la Agrupación 9 de Abril, coinciden en que la inflación de estos meses ya superó el aumento salarial que a principios de este año pactaron AMSAFE Provincial con el Gobierno, y por esto la reapertura de la negociación es necesaria.
Cerana expuso que: "En las escuelas cuando se habla del tema el descontento es grande". En Rosario esto se ve reflejado en las consultas a los docentes y en que es el único departamento que vota medidas de fuerza.
Cerana y Casasola, expresaron estar de acuerdo en que la directiva provincial de AMSAFE está alineada al gobierno Nacional, y que de este modo se inclina porque las paritarias cierren por debajo de la inflación, decidiendo sin que medien instancias de consulta a los docentes. "Sonia Alesso (titular de AMSAFE) pidió al gobierno la reapertura de la paritaria, pero no convoca a asambleas o medidas de lucha para efectivizar nuestro reclamo", declaró Casasola y agregó que: "La reapertura de la paritaria es urgente por una cuestión salarial, pero también por cuestiones edilicias, porque existan jardines maternales y de infantes gratuitos, etc.".
Por su parte, Elena Rigatuso de la Agrupación Resistencia Docente, expresó que la directiva local de AMSAFE debería "unir" a las escuelas para fortalecer a los docentes al momento de tomar medidas de lucha, para que luego no haya "castigos", como ya se vio en los descuentos de los días de paro a los docentes que decidieron adherirse.
Finalmente, Verónica López, docente de nivel medio, opinó: "Me parece bien que se abran las paritarias. Veo que el sindicato trabaja por arriba y actúa solo cuando ve que las bases están muy molestas, sin hacer un seguimiento cotidiano de qué pasa en las escuelas. Muchas situaciones son tomadas por el sindicato recién cuando desborda a las bases, pero no es el motor de los reclamos".
El clima se hace más tenso y el descontento crece. Los docentes reclaman mejoras en sus ingresos y el gobierno se niega a discutirlo, en la boca de muchas de sus principales espadas, como la Ministra de Educación Claudia Balagué. ¿Cómo se resolverá esta pulseada?