La Agrupación Marrón de Suteba se solidarizó con la familia del trabajador de la Línea 620 y repudian que los gobiernos de Magario y de Vidal usen el caso para militarizar los barrios más pobres.
Martes 17 de abril de 2018
En un comunicado firmado por la Agrupación Marrón (impulsada por el PTS e independientes), docentes del Suteba La Matanza se solidarizaron con la familia del trabajador de la línea 620 Leandro Alcaraz, asesinado el último domingo. Este es el texto de la declaración.
“El gobierno provincial de María Eugenia Vidal y la intendencia de La Matanza tuvieron fuertes cruces sobre la inseguridad, mientras Verónica Magario reclamó más Gendarmería para el Municipio. La muerte de este trabajador es utilizada por esas fuerzas políticas electoralmente sin importarles la vida de los trabajadores y el pueblo.
Repudiamos la utilización de los gobiernos municipal y provincial de la ‘inseguridad’ para, de esta manera, militarizar los barrios más pobres y legitimar la ‘doctrina Chocobar’ con las fuerzas represivas que son las que organizan el gran delito, son parte del negocio de las redes de trata y reprimen a los trabajadores cuando salimos a luchar. Es decir, son la primer causa de inseguridad.
Los gobiernos con sus políticas de ajuste y recorte, junto a los empresarios, dejan en la calle a familias enteras con todos los derechos vulnerados y condenan al 30 % de la población a ser pobres, llegando al 75 % en los jóvenes, y son perseguidos por las instituciones policiales que cometen las grandes cifras de gatillo fácil como está demostrado en el caso del joven Luciano Arruga que fue asesinado por negarse a robar. Así como la Gendarmería es responsable de la muerte de Santiago Maldonado.
Mientras las patronales del transporte son beneficiadas por los subsidios y tarifazos, desde el Estado no solo se les permite servicios y condiciones laborales paupérrimas sino que no se les exige que inviertan en la remodelación de las unidades para que haya cabinas en cada una de ellas.
Los trabajadores somos los que siempre sufrimos las consecuencias de las políticas de los gobiernos, responsables de las penurias y las precarias condiciones de vida del pueblo trabajador y los sectores populares. Son los mismos que generan las condiciones de degradación social. No podemos caer en la trampa de que esta muerte sea utilizada como fuente de presión para llevar adelante la política de mano dura a nivel nacional, provincial y municipal con la implementación de militarización, control social, disciplinamiento y criminalización.
Debemos ligarnos a las luchas en curso, para frenar los tarifazos y conseguir mejores condiciones laborales y transportes adecuados. Basta de criminalizar a nuestros alumnos, fuera la Gendarmería y la Policía de los barrios que persigue a nuestros alumnos.
Por que se cumplan las exigencias de cabinas en los colectivos para los trabajadores de la UTA y mejores servicios para la población.”