×
×
Red Internacional
lid bot

Coronavirus. Docentes de Mendoza imprimen máscaras para trabajadores de la salud

Entrevistamos a Juan, docente del CCT que realizan máscaras con impresoras 3D: "Esto también tiene el fin de mostrar la solidaridad entre los mismos trabajadores"

Sábado 11 de abril de 2020 00:00

- ¿Cómo surge la iniciativa de fabricar máscaras destinadas a los y las trabajadores de la salud?

  •  La iniciativa surgió, luego de ver que en diferentes lugares de la provincia y del país, estudiantes y técnicos comenzaron a hacerlo, poniendo sus conocimientos a favor de combatir la propagación del virus COVID-19. Otro importante ejemplo que, en lo personal, me motivó fue el de la fábrica gráfica recuperada Madygraf, ubicada en zona norte de Buenos Aires, sus trabajadores decidieron reconvertir su producción para producir alcohol en gel y máscaras. Hay ejemplos en la provincia de solidaridad muy importantes como es el de las escuelas técnicas con laboratorios donde` compañeros y compañeras docentes también comenzaron a producir alcohol en gel. A partir de todo esto con los profesores y directivos del CCT decidimos tomar en nuestras manos esta tarea.

    Entre todos logramos poner a funcionar las máquinas 3D, conseguir los materiales y las autorizaciones necesarias. Esto también tiene el fin de mostrar la solidaridad entre los trabajadores y la importancia de tejer estos lazos de solidaridad, en una crisis que está golpeando muy fuerte en los sectores populares.

    Hay que apoyarnos sobre esos ejemplos. El otro día junto con varios docentes fuimos parte de colaborar con la ayuda solidaria que está organizando el SUTE, del cual soy afiliado. Es una importante iniciativa del sindicato que hay que desarrollar. Para mi todo esto muestra el potencial de nuestra solidaridad como trabajadores y organizaciones sindicales y que no sólo puede dar respuesta a las necesidades de nuestro sector sino que en las escuelas también con otros compañeros podemos ser centros de solidaridad.

    - ¿Cómo se realizan las máscaras?

  •  Los docentes del CCT donde doy clases, recibimos una capacitación del gobierno el año pasado para poder utilizar las 2 máquinas 3d con las que cuenta la institución y poder así transmitir y aportar una herramienta más a nuestros estudiantes. Las máscaras se hacen a partir de un diseño de una vincha realizado por técnicos asesorados, que fue socializado para que todos los que quisieran y supieran cómo hacerlo pudieran usarlo y replicarlo. Se utiliza un rollo de plástico de un plástico especial, que se introduce en la máquina, para que ésta mediante las indicaciones y especificaciones que se le envían al sistema computarizado, pueda realizar la impresión. Luego con acetato armamos la parte frontal de la máscara destinada a cubrir la cara y con un elástico aseguramos que quede bien sujeta la cabeza. Por último, se procede a desinfectarlas con alcohol y ponerlas en bolsas plásticas individuales para luego poder entregarlas. Tienen una alta calidad y son completamente reutilizables.

    Te puede interesar: La crisis del coronavirus expone la delicada situación laboral en Mendoza

    - ¿Cómo fue la llegada de esta propuesta en los y las trabajadoras de la salud?

  •  Este proyecto que impulsamos desde el CCT, ha empezado a tener mucha llegada entre los y las trabajadoras de la salud. Estamos en contacto con enfermeros/as, médicos/as de una gran cantidad de hospitales y centros de salud. En todos se nota una enorme necesidad de acceder a los elementos de protección personal para poder protegerse a ellos mismos, sus familias y a los pacientes. Cuentan que están muy preocupados por lo difícil que es y será contener el sistema sanitario de la provincia ante la enorme demanda que implica la propagación del coronavirus. Muchos han tenido que salir a buscar estos elementos de manera particular. Varios se han organizado para conseguir materiales para que podamos continuar produciendo las máscaras. A quienes se los hemos podido entregar hasta el momento, expresaron un agradecimiento muy grande.

    Ellos y ellas son los que están en primera línea para darle pelea a la propagación del coronavirus, los que enfrentan el stress de ser los más expuestos al contagio. Son muy impactantes las noticias que leo de otros países como Italia o España donde mas del 10% de los infectados son del sistema de salud. Si ellos no tienen los elementos de protección personal necesarios y no se les garantizan todos los derechos y recursos necesarios, entonces vamos a estar un paso atrás para combatir el COVID-19. 

    El gobierno nacional y provincial, tendría que ponerse a la cabeza de proveerle a todos y todas las trabajadoras de la salud los elementos de protección personal, incluyendo aquellos laburantes que trabajan en los hospitales o centros de salud, como los y las trabajadoras de limpieza

    También podes leer: Osep aumenta el costo de la atención para las familias trabajadoras mendocinas

    - En base a esta experiencia ¿Cuál es tu opinión sobre las medidas que debería tomar el gobierno nacional y provincial?

  •  El gobierno nacional y provincial, tendría que ponerse a la cabeza de proveerle a todos y todas las trabajadoras de la salud los elementos de protección personal, incluyendo aquellos laburantes que trabajan en los hospitales o centros de salud, como los y las trabajadoras de limpieza. Creo que es importante que haya test masivos para saber cómo se encuentran todos los trabajadores de salud y tomar todas las medidas preventivas necesarias.