×
×
Red Internacional
lid bot

Provincia de Buenos Aires. Docentes exigen a Kicillof vacunas para toda la comunidad educativa, plan de infraestructura y conectividad

El reclamo de los trabajadores de la educación por la vuelta a las aulas con las condiciones necesarias llevó a que el gobierno comenzara a aplicar la primera dosis a algunos docentes. Desde la Agrupacion Marron exigen la vacunación para toda la comunidad y la misma celeridad para poner en marcha un plan de infraestructura y conectividad.

Jueves 4 de marzo de 2021 15:43

Reproducimos a continuación la declaración de La Agrupación Marrón ante los anuncios de vacunación.

Recursos hay: vacunas para trabajadores de la educación y la comunidad educativa, plan de infraestructura y conectividad

En la noche de ayer, los grupos de whatsapp de las escuelas se llenaron de comentarios y sorpresa ante la masiva convocatoria a docentes para vacunarse. El apuro improvisado de Kicillof, luego del escándalo de vacunas vip y a días de haber comenzado el ciclo lectivo, responde a que los trabajadores de la educación en nuestra provincia y en todo el país, venían demostrando que no estaban dispuestos a la presencialidad sin condiciones adecuadas y sin vacunas.

Un gran malestar recorría las escuelas, y el gobernador de la provincia de Buenos Aires, no pudo ocultar esta realidad, por ejemplo, del 50% de escuelas en La Matanza y el 70% en Tigre donde los docentes se plantaron y no abrieron sus puertas en el inicio de las clases por no contar con condiciones edilicias o por falta de insumos. Esta es la realidad de toda la Provincia, luego de años de desinversión.

La llegada masiva de turnos en este momento, no casualmente, se da en el medio de una crisis del gobierno por el vacunatorio vip, donde vimos que los amigos del poder tienen privilegios, mientras trabajadores esenciales seguimos sin el acceso de la vacuna para todos. A su vez, deja en evidencia que se puede llevar adelante un plan masivo de vacunación acorde a la necesidad de inmunizar a la población, donde nuestros estudiantes y sus familias, empezando por los de riesgo, deben también ser vacunados. Ya que tampoco estamos dispuestos a lamentar fallecimiento o contagios masivos en nuestros niñes y sus familias.

Para que esto no se trate de una campaña con objetivos electorales o de extorsión para implementar la presencialidad y que se vacune a toda la comunidad educativa; hace falta afectar los intereses de quienes especulan con las vacunas. Hace falta liberar las patentes y producir en el país las vacunas, donde sean los docentes y trabajadores de la salud quienes administren y controlan el plan de vacunación, únicos interesados en defender la salud del pueblo trabajador. ¡No puede quedar en manos de quienes beneficiaron a sus amigos! Exigimos una nómina pública sin secretismos del plan de vacunación al conjunto de los y las trabajadores de la educación.

Según informan, en la provincia de Buenos Aires, ya recibieron la primera dosis de la vacuna 45 mil docentes y auxiliares que son parte de los grupos prioritarios, y hay unos 289.798 trabajadores de la educación inscriptos, para recibir la 1er dosis. A la vez en la provincia son 4 millones de estudiantes, muchos de ellos con familiares de riesgo, quienes tienen que ser vacunados con prioridad.

Días atrás Trotta dijo: “la discusión es cómo aceleramos la vacunación de los maestros para proteger la presencialidad”, es decir, el Ministro de Educación quiere extorsionarnos para responder a las presiones aperturistas de empresarios y la derecha, para que se vuelva a las aulas abandonando los reclamos por las condiciones edilicias, y los recursos para la conectividad de nuestros estudiantes. Para dar vuelta las prioridades necesitamos plata para educación y salud y no para el FMI

Las y los docentes nos levantamos en todo el pais, con grandes ejemplos de paros y movilizaciones en Mendoza, en Tucumán, en Santa Cruz y tierra del Fuego, CABA; ahora continuan Rio Negro y Nequén. En la Provincia de Buenos Aires los Sutebas Multicolor venimos de un paro de 48 hs., denunciando junto a familias que NO hay condiciones para la presencialidad. De hecho hay miles de escuelas que continúan en la virtualidad sin recursos porque sus edificios no cuentan con condiciones sanitarias ni con personal suficiente. Desde el crimen social de Sandra y Ruben, ni Vidal ni ahora Kicillof revirtieron la crisis de infraestructura de las escuelas profundizando la desigualdad entre escuelas privadas y públicas y excluyendo del derecho a la educación a cientos de miles de alumnos.

Al mismo tiempo, les decimos a Trotta y Kicillof, que tampoco se puede garantizar una presencialidad segura si no se respetan los criterios epidemiológicos. En aquellos distritos donde hay más de 200 casos cada 100 mil habitantes NO se puede realizar clases presenciales, como lo indica la Sociedad Argentina de Pediatría.

Exigimos la urgente la creación de cargos de docentes y auxiliares bajo estatuto, y rechazamos la precarización laboral de los planes FORTE.

Más de 50 mil docentes en la provincia trabajaron en forma precaria en 2020, deben ser incorporados ya como planta de las escuelas con plenos derechos. Exigimos se empiecen ya las obras de infraestructuras necesarias y conectividad y dispositivos gratis para docentes y estudiantes con becas para estudiantes cuyos ingresos en el hogar sean menores a la canasta familiar y la restitución del IFE a $40.000, ¡Ninguna familia sin ingresos!

Sigamos organizados desde las escuelas, con comités de seguridad e higiene, junto a estudiantes y familias, coordinando a nivel distrital y provincial.

¡Que la conducción de Suteba Provincia deje de actuar como un corresponsal del gobierno!

Asambleas y plenario de delegados provincial ya, para que seamos los docentes quienes decidamos.
Hay que imponer a SUTEBA y CTERA un plan de lucha de conjunto de la docencia junto a las familias por todas nuestras demandas.

Porque las docentes nos estamos organizando, tenemos que unir esta fuerza a las mujeres que también están peleando por vivienda y trabajo, por eso, éste 8 de marzo PARAMOS y nos sumamos a la convocatoria de la ASAMBLEA PERMANENTE DE GUERNICA, a las 14 hs en Obelisco, y luego al Congreso.

Este 8M por NI UNA MENOS, y por todos nuestros derechos, ganemos las calles. Paramos y nos movilizamos contra la violencia machista, los femicidios y por los derechos de las mujeres trabajadoras. Basta de maltrato laboral, confluimos con las mujeres trabajadoras de la salud desde la primera línea, con las valientes mujeres de Guernica que siguen su lucha por tierra y vivienda, junto a las mujeres de las familias del frigorífico ARREBEEF, de Hey Latam que pelean aguerridas contra los despidos.

¡Basta de privilegios! Que la crisis la paguen los capitalistas.