
Marilina Arias Docente CABA Miembro del Consejo Directivo de Ademys

Julieta Azcárate Docente. Redacción de La Izquierda Diario CABA
Jueves 17 de noviembre de 2016 13:32
Luego de largos meses -y años- de debates en la Legislatura porteña, las docentes de la Ciudad lograron reformar los estatutos conquistando una licencia por violencia de género, la 70 Y. Fue gracias a la organización, las campañas en las escuelas y la movilización.
Te puede interesar: Licencia por violencia de género: una gran conquista de las docentes porteñas
Esta licencia garantiza un marco de protección legal ante situaciones de violencia de género, resguardando la fuente laboral y permitiendo a la docente disponer del tiempo que necesite, sin límite de días.
Se incorporará al artículo 70 del Estatuto Docente, y contempla "una percepción íntegra de haberes a las y los docentes con carácter de titular, interino o suplente que padezcan cualquier tipo de violencia de género afectando su seguridad personal, y que por tal motivo deban ausentarse de su puesto de trabajo". Se puede solicitar en la escuela con posterior constancia o denuncia en cualquier organismo de defensa de los derechos de las mujeres.
La pelea por su reglamentación con el Frente de Izquierda
Miles de mujeres salieron a las calles por #NiUnaMenos, gritando #VivasNosQueremos y eso muestra que muchas son las que exigen al Estado y sus gobiernos que tomen la problemática de la violencia hacia las mujeres como un problema social y no individual, con medidas mínimas como esta.
La ley fue votada en agosto, pero las docentes aún no pueden hacer uso de esta licencia debido a los tiempos burocráticos del Estado, que claramente no son los de las mujeres que mueren víctimas de femicidios cada 26 horas. Por eso, ahora la pelea es por la efectiva e inmediata reglamentación, y para que todas las mujeres, trabajadoras, amas de casa, de cualquier jurisdicción del país, puedan tener este derecho.
Patricio del Corro, diputado porteño por el PTS en el Frente de Izquierda, estuvo presente en el tratamiento de esta ley, dando la pelea por su aprobación, y presentó desde la banca un Plan de Emergencia contra la violencia hacia las mujeres,como lo hicieron anteriormente Myriam Bregman y Nicolás del Caño en el Congreso Nacional.
Este plan aborda la problemática de manera integral y plantea la urgencia de políticas de Estado para dar respuesta inmediata a las situaciones de violencia que atraviesan las mujeres, planteando un régimen de subsidios a las víctimas y para sus hijos, planes accesibles de vivienda, la creación de refugios, entre otros.
Vamos por todos nuestros derechos a Atlanta
La aprobación de esta licencia fue un paso muy importante en la pelea por nuestros derechos, y es un ejemplo más de que históricamente las conquistas son producto de la lucha y la organización en las calles.
Volvimos a ser miles de paraguas bajo una lluvia intensa el 19 de octubre, porque Vivas nos Queremos, y estamos hartas de que nos maten. Por eso también fueron miles los establecimientos laborales donde las mujeres junto a sus compañeros se sumaron a las medidas ese día.
Las docentes de Pan y Rosas y la Corriente 9 de abril peleamos en los sindicatos por unir la lucha por los derechos de las mujeres. Asi lo hacemos en Ademys, como parte del Consejo Directivo e impulsoras de la Comisión de Mujeres, abierta a todas las trabajadoras de la educación y miembros de la comunidad educativa, y también como parte de la oposición en UTE, exigiendo a la conducción Celeste de Eduardo López que abra su secretaría para organizar a las compañeras de las escuelas.
Queremos poner en pie Comisiones de Mujeres en las escuelas, distritos y sindicatos, como ya lo hemos hecho en Ademys, para que todas las trabajadoras de la educación se organicen para pelear por sus derechos.
Tenemos que impulsar esta campaña en todos lados, con fotos, juntada de firmas, organizando marchas con todas y todos los docentes, para exigir su inmediata reglamentación.
El 25 de noviembre nuevamente marcharemos contra la violencia hacia las mujeres, y es una gran oportunidad para mostrar esta fuerza con la que conquistamos la licencia por violencia de género y ahora vamos por mucho más.
Tal como lo expresamos en un video que circula por las redes, junto a nuestras compañeras y compañeros en las escuelas, somos muchas las docentes que vamos al acto del Frente de Izquierda este 19 de noviembre en Atlanta para darle continuidad a todas estas luchas, porque es la Izquierda de Nicolás Del Caño y Myriam Bregman la fuerza política que representa la pelea por nuestros derechos.
Porque estas conquistas nos marcan un camino, y estamos dispuestas a ir por todo.
Te invitamos a sumarte a esta lucha, a continuar la campaña difundiendo la licencia por violencia exigiendo su inmediata reglamentación, y a venir con nosotras a Atlanta este sábado 19. No podemos esperar más!!!