×
×
Red Internacional
lid bot

NO + REPRESIÓN. Docentes, funcionarios y estudiantes del ex Pedagógico marchan contra la represión policial

En las últimas dos semanas FFEE de Carabineros ha ingresado a la universidad, en reiteradas ocasiones, reprimiendo, lanzando bombas lacrimógenas y agua tóxica a la comunidad. Docentes, funcionarias, funcionarios y estudiantes se movilizaron en rechazo a la violencia policial.

Viernes 7 de junio de 2019

En respuesta a la brutal represión de Carabineros ejercida contra la comunidad universitaria del ex Pedagógico (UMCE), docentes, funcionarias, funcionarios y estudiantes decidieron movilizarse en contra de la violencia policial que vienen enfrentando hace ya dos semanas.

Te puede interesar: Estudiantes, profesores y funcionarios del ex Pedagógico denuncian violento ingreso de FFEE de Carabineros

Fuerzas Especiales de Carabineros ha ingresado en reiteradas ocasiones a la universidad, golpeando a jóvenes, lanzando bombas lacrimógenas, entrando con los carros conocidos como "guanacos" e, incluso, los estudiantes denuncian un nuevo montaje policial que hoy en día afecta a un alumno de primer año.

Te puede interesar: Semana represiva en el Pedagógico: FF.EE. hiere a estudiantes y realiza montaje

La dirigenta sindical de las y los funcionarios del ex Pedagógico, e integrante del Partido de Trabajadores Revolucionarios (PTR), Josseffe Cáceres, difundió un video marchando, donde denuncia la situación: "nos movilizamos profesores, funcionarios y estudiantes de la UMCE (ex Pedagógico), para poner en evidencia la represión policial que hemos vivido en las dos últimas semanas. Hoy, esta movilización coincide con el paro indefinido que están desarrollando los profesores a nivel nacional, y que ayer sacó a 90.000 trabajadores a las calles", comentó la trabajadora.

Cáceres considera que "para poder enfrentar la represión policial, para poder enfrentar las reformas del gobierno de Piñera, es necesario que nos unifiquemos estudiantes, trabajadores, el movimiento de mujeres, junto a organismos sindicales como la CUT, el Colegio de Profesores, y el movimiento No + AFP, en las calles, para enfrentar las reformas de Piñera y frenar la criminalización contra los estudiantes. Unifiquemos estas demandas en las calles, con una gran movilización y paro nacional", manifestó la dirigenta.

En este mismo sentido, estudiantes de la agrupación Vencer- donde también hay jóvenes del ex Pedagógico- plantean que "hoy el camino es buscar la más amplia unidad de los diferentes sectores movilizados y avanzar a un petitorio común para proponernos seriamente enfrentar al gobierno y derrotar sus ataques, porque profesores, secundarios y universitarios podemos derrotar sus reformas y ataques. Para esto, levantemos un Pliego único de demandas y un paro nacional educativo".

Las y los estudiantes también hacen un emplazamiento a los principales organismos sindicales y estudiantiles: "Forjemos la alianza con les docentes que vienen luchando en las calles y con les secundaries, para levantar una movilización común: ¡Vamos por un plan de lucha! ¡Que la CONFECH, la CONES, ACES y el Colegio de Profesores convoquen a una jornada nacional de paralización y movilización!", proponen como guía a seguir en el contexto de movilización nacional docente, y diversos cuestionamientos al gobierno de Piñera.

Te puede interesar: A levantar una movilización común de docentes, secundarios y universitarios contra los ataques de Piñera