lid bot

Salta. Docentes hacen retroceder al Gobierno de Sáenz: no descontará los días de paro

Así lo informó la funcionaria de educación, Celeste Dib, aunque dejó entrever que podrían hacerse a lo largo del año. La intención de atacar a docentes que habían realizado el paro entre el 9 y el 13 de marzo viene siendo repudiada con fuerza en todas las redes sociales.

Lunes 4 de mayo de 2020 14:29

La secretaria de Gestión Educativa, Celeste Dib, informó esta mañana entrevistada por un medio local que “por disposición del Gobierno no se efectuarán descuentos en estos momentos complicados”, a docentes que hayan realizado paro entre el 9 y el 13 de marzo. En alusión al ataque que habían planificado Gustavo Sáenz y su gabinete para hacer pagar la crisis en curso a las y los trabajadores de la educación. Una medida, además, totalmente antidemocrática y anti constitucional, que viola el derecho a huelga y lanzada a más de un mes de terminado el conflicto docente.

El repudio generalizado a tal intento de ataque había hecho estallar las redes sociales donde miles de docentes vienen mostrando su bronca. Recordemos que son dos intentos que hace el Gobierno sobre este sector en un mismo sector y se logran frenar. El primero había sido cuando Saénz mismo sostuvo en una conferencia la necesidad de llevar adelante un descuento compulsivo a trabajadores estatales y de la educación con el fin de subsidiar a pequeños y medianos empresarios, en medio de la crisis por el coronavirus. Algo que fue repudiado masivamente por docentes, delegados autoconvocados y hasta por los sindicatos ADP, UDA y AMET, haciéndolo retroceder.

Esta vez, el anuncio había sido dado por la mismísima Dib, lo que la ubica como
la vocera del Gobierno provincial en lo que a ataques al sector concierne. Y el repudio se llevó adelante por medio de novedosas formas como los twittazos con el hashtag #NoDescuentoDeDiasDeParo o jornadas de difusión con flyers y carteles con mensajes sobre el no descuento, que se llevaron adelante a lo largo y ancho de la provincia. Además, desde el sindicato Ademys de CABA y SUTE de Mendoza habían enviado la solidaridad.

También, diputados del Frente de Izquierda de Buenos Aires, Jujuy y Neuquén, como Nicolás del Caño, Natalia Morales y Andrés Blanco, respectivamente se habían pronunciado en solidaridad con las y los docentes de Salta.

Docentes organizadas en la Corriente Nacional 9 de abril, remarcaron frente a la noticia que “este es un nuevo paso que damos las y los docentes de toda la provincia, que muestra que organizadas incluso en medio de situaciones como la que estamos atravesando por la crisis del coronavirus podemos hacer retroceder a los gobiernos, como el de Sáenz, que nos quieren atacar a toda costa. Ahora, tenemos que seguir organizándonos virtualmente para conseguir todas nuestras demandas y lograr que se efectivice sin condicionamientos el no descuento para todas y todos".

"Las docentes que estamos al frente manifestándonos en las redes somos las mismas que organizamos la solidaridad con las y los docentes que aún no están siendo designados y se encuentran si trabajar y sin cobrar siquiera el Ingreso Familiar de Emergencia. Haciéndoles llegar bolsones y peleando para que se lleven adelante las designaciones en forma transparente. Desde la 9 de abril seguimos manifestándonos por un salario de emergencia de $30.000 para todas y todos aquellos trabajadores que nos están cobrando un sueldo, y para las y los docentes sin designar. Y también exigiendo al gobierno nacional y al local el acceso a la conectividad gratuita y la entrega de computadoras a todos los estudiantes, niños, jóvenes y adultos, que no cuenten con PC, para poder llevar adelante el proceso de enseñanza aprendizaje en medio de la cuarentena. Medidas que se pueden llevar adelante afectando a los que más ganan, con un impuesto a las grandes rentas, riquezas, patrimonios, empezando en la provincia por los terratenientes del campo y banqueros como Jorge Brito que se la llevan en pala a costa de las y los trabajadores y el pueblo pobre”.