El gobierno de Río Negro llamó a asambleas de cargos docentes desde el primero de febrero para cubrir la “Nueva escuela rionegrina”. El gremio UnTER impedirá el llamado e intentara frenar la reforma.
Martes 31 de enero de 2017 07:30
En una decisión conjunta del último congreso de secretarios generales de la Unión de Trabajadores de la Educación de Río Negro, llevado a cabo en la ciudad de General Roca. Se definió impedir la realización de las asambleas que buscan cubrir los cargos docentes para la “Nueva escuela rionegrina”. Nombre con el que el gobierno llama a la reforma del nivel medio que intenta imponer en 93 establecimientos educativos de la provincia.
La decisión de UnTER confirma lo resuelto en el último congreso del año anterior, en el que ya se habían pronunciado en contra de la implementación compulsiva de la mencionada reforma. Que aplica un ajuste y una reforma laboral al conjunto de los trabajadores de la educación de Río Negro.
El cronograma de asambleas comienza en la localidad de Los Menucos, en la zona sur de la provincia, lugar hacia el que se trasladaran los trabajadores y trabajadoras de la educación de la provincia para intentar impedir la realización de las asambleas que cubrirán los nuevos cargos. En un cronograma que seguirá en cada localidad de la provincia y sufrirá del mismo boicot programado por decisión de los propios trabajadores y trabajadoras de la educación.
La “Nueva escuela rionegrina” busca modificar las modalidades de los establecimientos educativos de educación media, apuntando a las normativas que se imponen desde los estándares impulsados por el Banco Mundial y los organismos de crédito internacional, que se encuentra cuestionada desde los y las docentes por ser impuesta por parte del gobierno, respondiendo a los llamados que busca imponer el modelo educativo de Macri y Weretilneck.
Desde la Agrupación 9 de Abril participaremos de las acciones para impedir este intento de aplicación de la reforma educativa y del avance del gobierno para asestar un nuevo ataque a las y los trabajadores de la educación. Sin dar respuestas concretas a las demandas de mejoras salariales, que se discutieron desde las mesas de negociación abiertas con el último conflicto, y sin dar respuestas de restitución de los días descontados por dichos reclamos en el último semestre del 2016 que aplicaron una gran incautación del salario de cientos de trabajadores.
Tampoco permitiremos que se avance en la degradación educativa de miles de jóvenes, y llamamos a todos y todas las y los trabajadores de la educación a impedir que se aplique la reforma que quiere imponer el gobierno provincial.