×
×
Red Internacional
lid bot

Mundo Obrero. Docentes: ocho provincias continúan con medidas de fuerza

Los conflictos persisten en Entre Ríos, Santa Fe, Misiones, Mendoza, Córdoba, Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego.

Jueves 3 de marzo de 2016

En Entre Ríos, AGMER resolvió acatar la conciliación obligatoria por 20 días que dictó la justicia provincial, y asistir a la audiencia de este jueves donde pedirá al gobierno una propuesta "superadora". Agmer había ratificado el tercer paro y el congreso en Colón definió "exigir que en esta nueva instancia se garantice la presentación por parte de la patronal de una propuesta superadora; facultar a los miembros paritarios a ejercer el rechazo en caso de no contar con respuestas a las demandas planteadas en el Congreso de Nogoyá; o evaluar y discernir cuando la propuesta amerite ser puesta a consideración del conjunto de los trabajadores de la educación convocando a Congreso".

En Santa Fe, hoy jueves será el día D. El gobierno hará una propuesta “mejorada” a los sindicatos (la última fue del 30,5 % de aumento salarial en dos tramos, y fue rechazada), según adelantó el propio gobernador, sin ofrecer precisiones. Balagué, ministro de educación, dijo que en la reunión de mañana con los gremios docentes habrá una “mejora” en la propuesta salarial.

En Misiones, el MPL, junto a otras organizaciones, mantiene un corte de de la Ruta Nacional 12 en Montecarlo y es por tiempo indeterminado. Se da en el medio del conflicto docente. En Posadas, el Frente Gremial Docente en el marco del paro de 72 horas convoca a una concentración hoy jueves a las 9 hs en la plaza 9 de julio para marchar por salarios y jubilaciones dignas, pago de las movilidades, no más salario en negro. Que el gobierno cumpla con acuerdo paritario nacional incorporando al básico el 60% del mínimo y se blanqueen todos los adicionales en negro. Por un salario acorde al costo de vida.

En Mendoza, el gobierno convocará al SUTE a una nueva audiencia paritaria. Si bien todavía no hay fecha definida, el Ejecutivo quiere discutir la cuestión salarial. El ministro de Gobierno, Dalmiro Garay ratificó la continuidad del ítem aula. El principal punto de disputa es ese incentivo que propone el gobierno para los docentes que están frente al aula pero los trabajadores de la educación lo consideran discriminatorio y un ataque a los derechos laborales docentes.

En Córdoba, el gobierno provincial ofreció 12.039 pesos en julio para el maestro inicial de grado. La nueva propuesta, que representa un incremento del 33,7 por ciento, será votada el lunes en la asamblea provincial de la UEPC. Juan Monserrat, secretario general de la UEPC, consideró que representa "una mejora notable" lo ofrecido por la administración conducida por Juan Schiaretti. En concreto, para un maestro inicial de grado la propuesta contempla pasar de los actuales 9.007 pesos a 11.009 desde febrero, para completar los 12.039 en julio. Esto implica una mejora de 33,7 por ciento.

En Neuquén, el gobierno presentará hoy una nueva propuesta de aumento a los docentes. La reunión entre el Ejecutivo provincial y el gremio docente ATEN se realizará a las 9. La semana pasada el gobierno propuso a los docentes un incremento del 25 por ciento, que fue rechazado por el sindicato por considerar la oferta "insuficiente" y lejana al reclamo inicial del 40 por ciento.

En Chubut, tras el paro docente ATECh solicitó ser convocada antes del viernes, sino cada regional que conforma el Consejo Directivo del gremio, evalúa, en caso de no recibir una respuesta positiva a este pedido, ratificar o rectificar el paro del 7 de marzo con movilización.

En Santa Cruz, el gobierno provincial ofrecerá un alza en la próxima paritaria. El estado santacruceño le solicitó a los gremios un cuarto intermedio para analizar la situación, y les indicó que en la reanudación de la mesa de negociación les hará una oferta, cabe aclarar que la paritaria se reanudara el próximo 16 de marzo. ADOSAC analizará si adopta más medidas de fuerza, mientras que AMET determinará si empieza o no las clases el lunes 7. ADOSAC solicita un alza del 45 % y un mínimo de $16.500, mientras que el pedido de AMET ronda el 50 %.

En Tierra del Fuego, El sindicato Unificado de Trabajadores de la Educación Fueguina (Sutef) realizó el paro por 24 horas y movilización en el día 2 de marzo, al no haber recibido ningún tipo de propuesta salarial ni respuesta a los reclamos por la reforma jubilatoria, y no comenzaró el ciclo lectivo en la provincia como estaba previsto. Cabe recordar que el Gobierno planteó un escenario complicado en materia económica para el primer semestre del año. De esta manera Sutef se fue del encuentro sin propuesta alguna, con una pretensión del 50% y la ratificación del paro del miércoles 2 de marzo, que tuvo un alto acatamiento del 90%, en toda la provincia.

Por su parte, el jefe del Sindicato Unico de Trabajadores de la Educación de Buenos Aires (SUTEBA), Roberto Baradel, afirmó hoy que los docentes provinciales fueron "claros en condicionar la aceptación de la propuesta a una cláusula de monitoreo del impacto inflacionario en el salario de los maestros y a la continuidad de la paritaria. Si el gobierno no cumple con las cláusulas antes mencionadas, la contingencia de la que habla el ministro de Economía (Hernán Lacunza) va a ser la realización de un paro docente", insistió en advertir

Por una gran campaña por un plan de lucha nacional, contra el acuerdo de CTERA y Macri y por el triunfo de las luchas docentes

Mientras muchos distritos y provincias volvimos a las escuelas, muchas provincias siguen peleando. Es preciso rodear de solidaridad todas las luchas, estén donde estén, con una gran campaña política. Y exigir a la CTERA que rompa la tregua con Macri y convoque a asambleas para preparar un paro nacional para que triunfen las provincias ¡No podemos dejarlos solos! Los docentes del PTS, que impulsan la Marrón en el FIT, junto con Nicolás del Caño y Myriam Bregman, llaman a poner todas las fuerzas a disposición para que estas luchas triunfen.


Ariel Iglesias

Nació en Buenos Aires en 1969. Es docente (jubilado). Militante del Partido de los Trabajadores Socialistas (PTS). Escribió en Ideas de Izquierda "La Educación en el país de los soviets"; "Chubut: Crónica de un triunfo popular contra la Megaminería". Escribe y edita La Izquierda Diario+ en Chubut.