×
×
Red Internacional
lid bot

Educación. Docentes rechazan la grilla de calificación del Gobierno de Morales

Durante la mañana de hoy se están desarrollando las jornadas institucionales en las escuelas de Jujuy. Es fuerte el rechazo al proyecto de grilla de calificación propuesto por el gobierno. Se plantea el ataque a derechos adquiridos y se exige tiempo y un Congreso Pedagógico para debatir de manera realmente democrática.

Lunes 28 de marzo de 2022 13:40

Durante la mañana comenzaron a realizarse las jornadas institucionales convocadas por el Ministerio de Educación sin el suficiente tiempo para un debate serio de la grilla de calificación que el gobierno provincial pretende implementar. Los documentos a tratar fueron publicados en la semana y en algunas escuelas recién se difundieron el día viernes.

Durante el fin de semana se realizaron reuniones virtuales autoconvocadas de delegados y docentes de distintos niveles que llamaron a realizar asambleas en cada escuela el día de la jornada para resolver democráticamente el rechazo a esta nueva grilla que si bien ya no contendría los aspectos más polémicos criticados en el año 2019, es rechazada por mantener una lógica de fondo de mercantilización de la educación, precarización de la labor docente y con una metodología en la que se quiere impostar una democracia de consulta a la docencia pero sin dar los tiempos ni espacios necesarios para un análisis serio y realmente democrático, con la opinión de especialistas y comparaciones con grillas de otras provincias. Por eso se exige la realización de jornadas durante todo el ciclo lectivo y un Congreso Pedagógico con delegados/as de todos los niveles y escuelas. Además, se pretende legitimar una grilla cuando las Juntas de Calificación siguen regidas por la ley 6118 que viola los Estatutos Docentes, dando mayoría a los vocales del gobierno y ni si quiera permitiendo la elección de vocales de los docentes. Por eso se exige la derogación de dicha ley.

No paran de llegar fotos a nuestra redacción con decenas de colegios de distintos niveles en los que se refleja un amplio rechazo al proyecto del gobierno.

Desde la agrupación 9 de abril señalaron que “venimos proponiendo que las jornadas se transformen en asambleas en cada escuela para decidir democráticamente el rechazo y los pasos a seguir. Hay que darle continuidad a ese método y participación en cada escuela para que los delegados y delegadas se manejen con mandatos de base. Por eso en las escuelas en las que tenemos delegados nos organizamos de esta manera y llamamos a los compañeros y compañeras de la Marina Vilte, demás agrupaciones y activistas a darle continuidad a las asambleas por escuelas luego de la muestra de rechazo el día de hoy”.

Luego agregaron que “Esto es más importante aún, ya que las conducciones gremiales no vienen convocando a los espacios asamblearios necesarios tanto para enfrentar esta grilla y poder tener un tratamiento democrático de verdad, sino también para organizarnos por el salario y todos nuestros derechos en un contexto de ajuste. Debemos fortalecer desde cada escuela la pelea contra el gobierno de Morales que en el marco de su interna con Macri, ahora critica al neoliberalismo y a Menem, pero en su provincia y en la educación encarna una lógica menemista neoliberal de creciente precarización y flexibilización laboral, mercantilista y con un cuerpo docente completamente fragmentado. La grilla propuesta se enmarca en este proyecto más de conjunto”.