×
×
Red Internacional
lid bot

Universidad. Docentes universitarios de Jujuy paran y se solidarizan con los maestros

En asamblea de Adiunju votaron parar el 6, 7 y 8 de marzo. Exigen paritarias acordes a la inflación y se suman al paro internacional de mujeres.

Gastón Remy

Gastón Remy Economista, docente en la Facultad de Cs. Económicas de la UNJu. Diputado provincial del PTS - FITU en Jujuy, Argentina.

Viernes 3 de marzo de 2017

Durante el día de ayer, en asamblea los docentes universitarios asociados a Adiunju ratificaron el paro para los días 6 y 7 de marzo propuesto por la Conduh en su plenario de Secretarios Generales del 16/2.

Además votaron parar también el día 8 de marzo y movilizarse junto a la convocatoria del paro internacional de mujeres que se va a desarrollar en distintas ciudades del mundo y también en la provincia el próximo miércoles.

La situación de la docencia universitaria es crítica dado que el Ministerio de Educación de la Nación desconoce la reapertura de paritarias desde el año pasado, aduciendo que el 35% otorgado en 2016 estuvo acorde a la inflación registrada. Y para este año no dio una pauta de aumento aún, sino pretende que los salarios se actualicen según la inflación mensual que mide el Indec.

Durante la asamblea se planteó que la postura de las autoridades nacionales es una provocación dado que el aumento real anualizado de la paritaria de 2016 fue de 25,8%, al pagarse en cuatro cuotas -la última se cobró en el mes de febrero de 2017-, y la inflación misma rondó el 40% o más, según distintas consultoras. El acuerdo de 2016 fue claramente insuficiente e implicó una fuerte pérdida del poder adquisitivo del salario.

La asamblea se pronunció por el apoyo a los docentes y en repudio al accionar de los gobiernos (nacional y provincial), ante los sucesivos ataques a los educadores con amenazas de llevar “voluntarios” a los colegios, descontar los días de paro y fijar por decreto la paritaria. Un atropello en regla al derecho a huelga.

Hacia el plenario de gremios estatales (FAG) del día de hoy propusieron llevar el apoyo a los maestros y movilizar el próximo 7 de marzo dentro del paro nacional convocado por CTERA.

También se planteó que de no modificarse la postura del gobierno hacia los docentes universitarios se profundizaría las medidas de protesta y hasta puede darse el no inicio de clases previsto para fin de mes. El próximo lunes 6 los docentes van a recorrer las facultades y calles céntricas para dar a conocer la situación laboral y el 13/3 llevaran a cabo una nueva asamblea.

Ante este panorama la comunidad educativa se prepara para un año duro. En 2016 a partir de los ataques a la educación miles de docentes, estudiantes y trabajadores se movilizaron en todo el país como no hacía 15 años. Este es el camino a retomar en unidad con toda la docencia, los científicos e investigadores del Conicet también en lucha y el conjunto de los trabajadores que vienen sufriendo el ajuste.


Gastón Remy

Economista, docente en la Facultad de Cs. Económicas de la UNJu. Diputado provincial del PTS - FITU en Jujuy, Argentina.

X