Las clases en Jujuy no iniciarán normalmente: las maestras/os de nivel inicial y primario van al paro por 48hs con movilización el día miércoles. Desde la agrupación 9 de abril convocan a parar y movilizar para unificar fuerzas contra el gobierno, exigiendo asambleas para la continuidad del plan de lucha. También llaman a realizar asambleas por escuelas
Lunes 28 de febrero de 2022 16:40
El pasado viernes en el Congreso de ADEP se definió no iniciar las clases como forma de rechazo al ofrecimiento del 20% del gobierno de Gerardo Morales. Las medidas de fuerza resueltas fueron el paro de 48hs con movilización el día miércoles en la capital jujeña. Por su parte, la directiva del CEDEMS (que nuclea a los docentes de nivel medio y superior) no convocó a ninguna medida de fuerza ni asambleas donde la docencia puede expresar su opinión frente a las negociaciones paritarias.
Desde la agrupación 9 de abril señalaron que “vemos importante llamar a parar y participar masivamente de la movilización convocada por ADEP el próximo miércoles, para mostrar en las calles el descontento que existe con el miserable aumento que propone el gobierno provincial que no alcanza ni a la mitad de la paritaria nacional o lo que se ofrece en otras provincias. Hay que transformar esa bronca en organización para multiplicar y masificar la participación. El constante ajuste en los salarios vía la inflación es una de las imposiciones del FMI para cerrar un acuerdo que solo perjudica al pueblo trabajador. Por eso para defender el salario, el trabajo y las condiciones laborales hay que salir a las calles y mostrar nuestra fuerza”.
A lo que agregaron que: “la participación masiva de la docencia tiene que servir también para exigir a las conducciones que haya continuidad de un plan de lucha en serio, que una los reclamos y lucha de toda la docencia (como por ejemplo los docentes que hoy pelean por su continuidad, las capacitadoras de la educación no formal, maestras de actividades prácticas), para que no entre la política divisionista del gobierno. Para garantizar una mayor participación la directiva de ADEP debería garantizar el transporte para los docentes afiliados o no afiliados que quieran participar. No hacerlo es una muestra que no se juegan a una marcha multitudinaria. Es necesario fomentar la unidad con todos los gremios estatales, municipales, movimientos sociales y sectores en lucha como los trabajadores de Garbarino, Casino, rurales que vienen enfrentando despidos. Por ejemplo, el mismo miércoles se moviliza también APUAP y se confluirá en las calles, pero debería ser solo el primer paso de un plan de lucha unificado. A todos los sectores, agrupaciones, delegados, que se reivindican opositores y combativos, empezando por la Corriente Marina Vilte los llamamos a conformar una columna independiente que exija la continuidad del plan de lucha en base al llamamiento de asambleas por escuelas y generales, para que nadie negocie a espaldas de la docencia”.
Para finalizar dijeron que “creemos que es clave desarrollar asambleas por escuelas para que sean las bases las que decidan las medidas a seguir frente a las maniobras de las directivas: en el caso de CEDEMS ni siquiera convocan a asambleas, y en ADEP se hacen mandatar para que sea solo la directica la que prosiga las negociaciones, lo que puede tomarse como facultad para cerrar acuerdos a espaldas de la docencia. Desde las escuelas hay que unificar la lucha contra el divisionismo al que nos llevan las conducciones de separarnos por distintos niveles, por lo que perdemos fuerza para enfrentar al gobierno. Por eso desde nuestra agrupación consideramos clave las asambleas por escuelas, organizar desde ahí la lucha y creemos que es lo que debería hacer todo sector que se reivindique opositor a estas conducciones”.