×
×
Red Internacional
lid bot

Rosario. Docentes y estatales marcharon contra el ajuste salarial

A pesar de la lluvia, la nutrida columna de docentes y estatales arribó esta mañana la sede local de gobernación. Rechazaron la oferta salarial y se pronunciaron contra el ajuste de Macri y los gobernadores.

Miércoles 15 de marzo de 2017 19:52

Foto: La Capital

La lluviosa mañana del miércoles no impidió que distintos gremios se encolumnaran para marchar hacia la sede de gobernación, para expresar su rechazo a la escuálida oferta salarial del gobierno provincial, en el marco de las negociaciones paritarias. Docentes de Amsafe, Sadop, Coad, junto a gremios como ATE y Siprus, entre otros, denunciaron el ajuste al salario y los ataques a la educación pública.

Andrea Bertozzi, docente de Sadop, dijo: “Estamos en la misma lucha que Amsafe, defendemos la escuela pública. Creo que lo único bueno que hizo este gobierno es unir a los gremios, que antes estaban enfrentados, bajo la misma lucha”. Una gran parte de las escuelas privadas de la ciudad de Rosario también adhirieron al paro.

Acompañaron el reclamo organizaciones como Nuevo Encuentro, Patria Grande, Partido Obrero y Partido de los Trabajadores Socialistas en el Frente de Izquierda, entre otros.

“Me estoy movilizando porque, una vez más, el Ministerio de Educación espera hasta casi mitad de marzo para plantear acuerdos salariales razonables. Otra problemática es la “tablita” de los docentes que cercena el derecho a las licencias. También nos movilizamos por los problemas de infraestructura que padecemos las instituciones” aseveró una docente de la Escuela 1367.

Los docentes universitarios, también fueron al paro, luego de haber rechazado la propuesta del gobierno que plantea incrementos mensuales que se actualizarían de acuerdo al índice de precios nacionales del INDEC a partir de marzo de 2017. Desde el gremio consideraron a la propuesta como “inaceptable”. La UNR para hasta mañana, y continúa la próxima semana con un paro de actividades por 48 horas en consonancia con el Paro Nacional Docente Universitario convocado por CONADU.

Asimismo, trabajadores y trabajadoras de General Motors, junto a sus familias, se sumaron a la convocatoria. “Nosotros nos movilizamos en apoyo de los docentes, por la precarización en las que se encuentran las escuelas, la falta de cargos y el hacinamiento en las aulas”, dijo la esposa de un trabajador. General Motors suspendió la semana pasada a 350 trabajadores por un plazo de 9 meses, dejando en total incertidumbre a cientos de familias.

Los docentes le siguen exigiendo al gobierno la convocatoria a una paritaria nacional. Este reclamo se expresó como uno de las planteos más fuertes contra el gobierno nacional y provincial que mantiene una propuesta salarial similar en Santa Fe. En este sentido, Natalia, profesora de primaria y secundaria, sostuvo: “El motivo de la marcha que nos convoca hoy es porque la paritaria docente tiene que ser reabierta, porque es una ley. La están pasando por alto el gobierno nacional y el Ministerio de Educación de la Nación. Por otro lado el gobierno provincial ofreció un aumento totalmente desfasado con respecto a la inflación, los precios y los tarifazos que estamos viviendo. Necesitamos que todos los trabajadores se unan en lucha por el atropello que estamos sufriendo”.