Fue durante un plenario organizado por el PTS en el Frente de Izquierda que discutió medidas para ganar el conflicto. Las intervenciones y las resoluciones votadas.
Domingo 12 de noviembre de 2017

Este sábado 11 con estudiantes y docentes de San Salvador de Jujuy, Ledesma, Tilcara, Humahuaca, Monterrico, Palpalá y otras localidades de la provincia, se realizó el plenario educativo del PTS-Frente de Izquierda en la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la UNJu.
Abrió el mismo Alejandro Vilca, obrero de la recolección y diputado electo, saludando a los jóvenes y docentes presentes y resaltó la importancia de llevar adelante una reunión de trabajo como parte de la defensa de la educación pública frente a los ataques del gobierno. Así mismo, resaltó que las bancas conquistadas están al servicio de fortalecer esta pelea.
Por su parte, el ex candidato a senador y docente, Gastón Remy, con el panorama político nacional y provincial en el que se enmarca la resolución 7239-G/17. Destacó que los gobiernos de Cambiemos están envalentonados luego del 22 de octubre y se proponen implementar un conjunto de reformas en materia laboral, jubilatoria, impositiva que quitan derechos históricos conquistados por los trabajadores. En ese marco, la ministra de Educación Isolda Calsina lanzó este duro ataque cerrando cinco carreras. Pero advirtió el gobierno no tiene un cheque en blanco y si los gremios y centros de estudiantes se ponen a la altura del ataque pueden hacerlo retroceder.
Luego Daniela Muñoz, estudiante de Lengua y Literatura (IES N°5) recientemente electa concejera estudiantil, analizó las perspectivas del conflicto actual en el cual los estudiantes vienen cobrando un mayor protagonismo, pese a las trabas de las autoridades y de los gremios, y resaltó la importancia de profundizar la organización en asambleas, cuerpos de delegados y la coordinación de todos los IES como se plantea en la asamblea del próximo martes a las 18hs.
Un profundo malestar en los estudiantes y docentes
En las múltiples intervenciones, se realizaron varias observaciones a la resolución en cuestión, se planteó la necesidad de no confiar en el gobierno y exigir a las conducciones sindicales y estudiantiles asambleas para definir un plan de lucha, la necesidad de no abandonar las calles hasta que caiga la resolución. Como también dieron cuenta de la situación de las maestras y estudiantes de las carreras de Educación inicial y primaria que desmienten a la ministra cuando afirma que “sobran maestras” y la preocupación de los estudiantes secundarios frente a la implementación de pasantías gratuitas en el 5to año.
Agrupaciones militantes
Así mismo hubo diferentes intervenciones referentes a la propuesta de la conducción del plenario sobre la necesidad de construir agrupaciones de docentes y estudiantiles en los IES, facultades y colegios.
Entre los fundamentos destacaron la importancia de disputar la organización democrática de los estudiantes y docentes frente a las direcciones burocráticas de los gremios y centros de estudiantes que le dan la espalda a las movilizaciones y dejan pasar los ataques. Y resalaron que la defensa de la educación pública sólo se puede dar en forma independiente del gobierno, el PJ que es parte del pacto educativo de Morales y de las autoridades educativas de cada institución, confiando sólo en la fuerza organizada de los estudiantes, docentes y del pueblo trabajador.
A su vez, resaltaron que para responder a la crisis educativa es necesario presentar una respuesta y que el PTS en el Frente de Izquierda propone pelear por un conjunto de medidas de emergencia como la duplicación del presupuesto educativo, una jornada laboral de 6 horas (4 frente a alumnos y 2 extra clases) y un salario equivalente a la canasta familiar para repartir las horas de trabajo entre los docentes, junto con la implementación de becas integrales de estudio, entre las más importantes.
Bajo estas ideas y fundamentos se abrió la discusión de por qué construir agrupaciones militantes estudiantiles y de docentes en la provincia.
Resoluciones
En base a ello se votaron por unanimidad las siguientes resoluciones:
Rechazar la resolución N° 7239 y el Pacto Social Educativo.
Denunciar la persecución del ministerio de Educación y los rectores de los IES a docentes y estudiantes.
Repudiar a los diputados que llaman a confinar en un diálogo con el gobierno que se mantiene inflexible con la resolución N° 7239.
Convocar masivamente a la asamblea de estudiantes de los IES del martes 14/11 a las 18hs en la escuela ubicada en Av. Santibañez 1400 de San Salvador de Jujuy y, en igual sentido, en caso de realizarse una asamblea de docentes.
Realizar agitaciones en los lugares de trabajo y estudio dando a conocer la problemática educativa.
Proponer en la asamblea estudiantil una nueva movilización provincial el próximo viernes 17/11 y la exigencia a los gremios docentes que convoquen asambleas y a un paro provincial para el viernes 17, y extender la exigencia al resto de los gremios.
Editar un boletín de lucha de todos los estudiantes y docentes de los IES.
Colaborar con las estudiantes de enfermería y del IES N° 3 en la organización de centros de estudiantes.
Iniciar una mesa de trabajo para elaborar un contraproyecto en materia educativa para toda la provincia.
Participar de la marcha por Justicia ante el crimen de Estado de Santiago Maldonado el próximo 1/12.