×
×
Red Internacional
lid bot

Brecha cambiaria. Dólar hoy: el blue llegó a los $ 167, es récord en lo que va del año

Aumentó $ 11 durante este mes, volviendo a ampliar la distancia entre el tipo de cambio oficial y el billete paralelo, superando el 64 % ¿Vuelven las presiones devaluatorias?

Miércoles 23 de junio de 2021 19:41

Foto: EFE

Este miércoles, el dólar blue superó por primera vez en el año la marca de $ 166 con la que había iniciado el 2021. Pasado el mediodía el paralelo se creció dos pesos y tocó los $ 167, aunque sobre el cierre de la jornada retrocedió a $ 166.

De este modo el blue aumenta $ 11 en lo que va del mes, siguiendo la suba de $ 20 al que había llegado en abril, cuando pasó de $ 140 a $ 160. En mayo volvió a la zona de $ 150 y este mes de junio parece consolidarse en el rango por encima de los $ 160.

La incertidumbre generada por la baja del precio de la soja y ya haber pasado del pico de ventas de la cosecha de este año, la alta inflación y la cercanía con las elecciones, pueden ser las causas que están presionando al alza el precio del dólar blue. A esto debe agregarse la posibilidad de que aquellos que pueden ahorrar algunos pesos del aguinaldo los cambien a dólares. El acuerdo con el de Club París, no estaría haciendo cambiar las expectativas. No está claro todavía, si el ritmo alcista continuará, pero de hacerlo sumaría más problemas al plan del Gobierno para mantener estable la economía hasta las elecciones.

Te puede interesar: Sacaron el IFE y ajustaron jubilados para pagar deuda: le darán U$S 430 millones al Club de París

El dólar minorista cerró a $ 100,36 y esto lleva al dólar ahorro con los impuestos y recargos a $ 165,41. También vuelve a crecer la brecha con relación al dólar mayorista, que hoy terminó en $ 95,53, cuatro centavos arriba del cierre del martes. Con esta cotización la brecha pasa de 71% a 74%.

Los dólares financieros, luego de fuertes alzas durante la mañana, volvieron a bajar para cerrar con pocas modificaciones. El dólar MEP, que se puede comprar a través de la bolsa porteña, cerró a $ 160,82, un alza de 0,2%. El contado con liqui, que permite sacar divisas del país, llegó a $ 164,05.

Una devaluación del dólar oficial impactaría sobre la inflación, que sigue en valores altos y no para de golpear sobre los bolsillos de las familias trabajadoras. Con la pobreza superando el 45 %, cada vez que los precios suben la realidad de millones de personas se vuelve todavía más difícil.

También podes leer: Agarrate los bolsillos: la UIA y el Gobierno discuten nuevo régimen de indemnizaciones


Redacción

Redacción central La Izquierda Diario