×
×
Red Internacional
lid bot

Brecha cambiaria. Dólar hoy: el blue subió a $ 158 y alcanzó su precio máximo en tres meses

Aumentó $ 6 este lunes, volviendo a ampliar la distancia entre el tipo de cambio oficial y el billete paralelo, llegando a casi el 70 % ¿Vuelven las presiones devaluatorias?

Lunes 26 de abril de 2021 20:00

Foto: Télam

Luego de la estabilización precaria del dólar blue a comienzos de año, este lunes consolidó la suba de los últimos días y llegó a $ 158, la cotización más alta desde el 15 de enero. Arrancó el 2021 con un precio de $ 166 y desde allí fue bajando hasta tocar un mínimo de $ 139 el 7 de abril. ​Con los $ 6 que creció durante la jornada, llevó la brecha con el dólar oficial a casi el 70 %.

La incertidumbre generada por la segunda ola del coronavirus, la alta inflación y la anticipación de los especuladores a que la entrada de divisas por las exportaciones comenzaría a bajar dentro de pocos meses, pueden ser las causas que están presionando al alza el precio del dólar blue. No está claro todavía, si el ritmo alcista continuará, pero de hacerlo sumaría más problemas al plan del Gobierno para mantener estable la economía hasta las elecciones.

Con esta cotización de $ 158 el blue acorta distancia con el dólar ahorro, que este se vendía a $ 163. Hace dos semanas llegó a estar $ 25 más barato que el dólar ahorro. En tanto, el contado con liquidación y el dólar MEP retomaron su sendero alcista y avanzan 1,2%, respectivamente, para ubicarse en los $155 y los $150; sus precios más elevados desde el 27 de octubre del año pasado, seis meses atrás.

Te puede interesar: El salario debería ser de $ 92.928 para cubrir los consumos mínimos de una familia

Al mismo tiempo el Banco Central (BCRA) continúa utilizando la entrada de dólares provenientes del campo, con la soja en máximos de US$ 576 por tonelada, para aumentar sus reservas. Se estima que en los últimos cinco días, la autoridad monetaria pudo hacerse de US$ 440 millones y ya lleva comprados unos US$ 1.300 millones en lo que va del mes. De este modo, las reservas se consolidan por encima de la marca de los US$ 40.000 millones. El viernes cerraron en US$ 40.256 millones. su monto más grande desde el 26 de octubre del año pasado.

Sin embargo, esas compras no se destinan de conjunto a aumentar las reservas, sino que el BCRA usa buena parte de esas divisas para contener las suba del precio en el mercado de bonos e intentar mantener quietos a los dólares financieros.

Una devaluación del dólar oficial impactaría sobre la inflación, que en marzo llegó al 4,8 % y no para de golpear sobre los bolsillos de las familias trabajadoras. Con la pobreza superando el 42 %, cada vez que los precios suben la realidad de millones de personas se vuelve todavía más difícil.

También podes leer: Salario recontramínimo: CGT y CTA se conforman con $ 29.000


Redacción

Redacción central La Izquierda Diario