Los dólares paralelos acumularon saltos de hasta $ 20 en los últimos siete días. La disparada de la inflación y la baja acumulación de reservas, para la época del año, hicieron retornar las presiones sobre el tipo de cambio. Un aumento del ritmo de la devaluación empeoraría aún más la situación de los trabajadores de menores ingresos.
Lunes 25 de abril de 2022 20:11
Foto: EFE
El dólar blue luego de la calma generada por el acuerdo entre el Gobierno y el FMI retomó su tendencia alcista de la semana pasada, este lunes aumentó $ 2 y superó los $ 205. Las brechas de las cotizaciones con el oficial se ubicaron por encima del 80 %.
La inflación de marzo fue récord en 20 años, al alcanzar el 6,7 %. Además de hacer imposible para millones de familias llegar a fin de mes, esto presiona sobre el precio de las divisas. Además la cercanía de la revisión del acuerdo con Fondo Monetario Internacional (FMI), que será a mediados de mayo, siembra dudas sobre el cumplimiento de las metas y la posibilidad de nuevos ajustes y aumentos del ritmo de devaluación para cumplir con lo pactado. En particular la escasa acumulación de reservas del Banco Central (BCRA) en plena época de cosecha, muestran un panorama complejo para los próximos meses en que las exportaciones tienden a disminuir.
Los dólares financieros luego de subir $ 17 en las cinco últimas ruedas se mantuvieron estables. Este lunes el dólar MEP, el que opera en la bolsa porteña, cotizó a $ 208,5. Similar al contado con liqui (CCL) que cerró en $ 209,8.
El arranque de la semana arrojó valores negativos para las acciones argentinas. A nivel local el Merval cayó 3 %, con YPF perdiendo hasta un 6 %.
La crisis política del Frente de Todos y la ofensiva de Juntos por el Cambio, tractorazo mediante, amenaza con seguir teniendo repercusiones sobre la situación económica. La inestabilidad del dólar expresa el rechazo de los “mercados” a la política oficial, y presionan para que se acelere la devaluación y el ajuste.
Te puede interesar: Trabajar 6 horas, 5 días por semana: así se podrían crear 1 millón de puestos de trabajo
Te puede interesar: Trabajar 6 horas, 5 días por semana: así se podrían crear 1 millón de puestos de trabajo