En otra jornada de fuerte tensión, el dólar rozó los $ 61, y luego de la intervención del Central cerró a $ 58,33. La tasa de Leliq marcó una nueva suba y el riesgo país con puntos sigue en un nivel máximo en 10 años.
Martes 13 de agosto de 2019 23:42
En otra jornada signada por la alta volatilidad financiera, luego de un lunes negro que llevó al dólar a subir un 25 % respecto a la jornada pre PASO; la suba de la divisa norteamericana abrió rozando los $ 61.
Podes leer: El dólar saltó 25 %: ¿cómo quedó tu salario?
Podes leer: El dólar saltó 25 %: ¿cómo quedó tu salario?
También en una jornada de muy bajo volumen - u$s600 millones- el Central intervino con reservas para intentar controlar la cotización de la divisa norteamericana, vendiendo u$s150 millones en dos tramos. Esta acción fue combinada con una nueva suba de la tasa de Leliq que cerró en 74,854% y el monto total adjudicado fue de $286.270 millones. Esta colocación fue superior a los vencimientos que sumaban $272.400 millones.
En consecuencia la cotización del dólar en el segmento minorista finalizó a $ 58,33 según el promedio de bancos relavados por el BCRA. Mientras en el segmento mayorista, escaló un 5,3 % vendiéndose $ 55,80.
El dólar informal blue cerró su cotización sin cambios a $ 57, y el llamado “contado con liqui” registró una suba de $ 2 y cerró a $ 57,50.
En esta jornada la performance de las monedas regionales quitó presión sobre el peso, ya que se apreciaron frente al dólar. En Brasil el real se apreció un 0,6 %, el peso mexicano subió un 1,1 % y el peso chileno avanzó un 1,3 %.
Finalmente es el riesgo país medido por el JP Morgan el índice que permanece en niveles máximos en una década con 1771 puntos.
Este miércoles, antes de la apertura de los “mercados” el presidente Mauricio Macri dará a conocer un plan de medidas económicas para dar alguna respuesta a los efectos de la crisis económica, que se expresó con fuerza como voto rechazo a su modelo el pasado domingo. Todo parece indicar que se será otra jornada con fuerte expectativa y una muy probable nueva suba del dólar. Lamentablemente para las grandes mayorías esta situación de alta especulación y chantaje político, tendrá consecuencias directas abaratando los salarios, jubilaciones y asignaciones si no se toman medidas al respecto.
Te puede interesar:La izquierda propone tres medidas urgentes para enfrentar el robo de los banqueros y los grandes empresarios
Te puede interesar:La izquierda propone tres medidas urgentes para enfrentar el robo de los banqueros y los grandes empresarios