Padre e hijo de 42 y 19 años murieron electrocutados en Chaco. El temporal afectó a las provincias del noreste argentino (NEA).

Tomás Máscolo @PibeTiger
Lunes 22 de abril de 2019 14:05
Dos muertos en Chaco, miles de personas evacuadas en las provincias de Chaco, Corrientes y Formosa. Autoridades de Defensa Civil informaron que el agua superó un metro del piso en Chaco, anegamiento de calles, caídas de árboles y voladuras de techo.
Las fuertes lluvias empezaron el sábado y siguieron de forma intermitente hasta el día de hoy. Más de 300 milímetros cayeron en Chaco, vecinos tuvieron que evacuarse y se conoció la noticia de la muerte de un padre y su hijo.
Se decretó la emergencia hídria y las comunidades más afectadas son Resistencia, Las Breñas, La Clotilde, Hermoso Campo, Villa Ángela, General Piñedo, Pampa Landriel, El Palmar, Barranqueras y Puerto Vilelas.
Te puede interesar: Christian Castillo: "¿Pagarle al FMI qué consecuencias tiene? El hambre que existe hoy"
Te puede interesar: Christian Castillo: "¿Pagarle al FMI qué consecuencias tiene? El hambre que existe hoy"
En Corrientes, la tormenta provocó accidentes viales, se cayeron árboles y hubo evacuados.. “No tenemos evacuados ni víctimas y la prestación de servicios como el transporte de pasajeros y retiro de árboles caídos se realiza con normalidad”, aseguró el jefe de Operaciones de Defensa Civil de Corrientes, Orlando Bertoni.
El Sistema Nacional para la Gestión Integral del Riesgo (SINAGIR) es la entidad que brinda respuestas a las provincias que se ven afectadas por emergencias o desastres naturales, así como planifica reconstrucción de las ciudades afectadas, en este caso por las inundaciones. Presentó al Chaco los posibles créditos a los que se puede acceder, algunos serían tomados por Nación otros por la provincia. “Las lluvias afectaron a varias casas en los barrios bajos de la capital, cuyos habitantes son asistidos por las autoridades”, detallaron en un comunicado.
Los gobiernos provincial y nacional son responsables de las inundaciones que golpean a miles de familias trabajadoras y pobres, que pagan hasta con sus vidas las obras que no se realizan.
La explotación desenfrenada de la naturaleza por el capitalismo provoca crimenes sociales. El desarrollo en nuestro país de la agricultura como actividad predominante en el agro, la expansión de la minería a cielo abierto y la explotación de recursos hidrocarburíferos no convencionales, generaron nuevos problemas ambientales. Las inundaciones que afectan de manera cada vez más habitual y con daños más severos.

Tomás Máscolo
Militante del PTS y activista de la diversidad sexual. Editor de la sección Géneros y Sexualidades de La Izquierda Diario.