Este 20 de Julio se cumple un año del día en que miles de familias empujadas por la necesidad tomaron una tierra para vivir. Hoy cientos de ellas siguen organizadas para que se haga efectiva la promesa arrancada al gobierno con un año de lucha de tener su tierra y vivienda.
Martes 20 de julio de 2021 09:43
Video
Guernica: testimonio de una lucha que conmovió al país y sigue en pie
El 20 de julio del año pasado comenzaba la toma que se transformó en un ejemplo de lucha por vivienda. Reprimida por el gobierno de Kicillof. Un año después, las y los vecinos siguen organizados en la Asamblea Permanente de Guernica luchando por tierra, vivienda y trabajo para todos.
Comunicado de prensa de la Asamblea Permanente a un año de la toma de tierras
Guernica: "No podemos esperar más, el gobierno tiene que entregar la totalidad de los lotes"
A un año del comienzo de la toma de tierras en Guernica, las y los vecinos de la Asamblea Permanente difundieron un comunicado. Leelo acá.
Documental: Guernica: donde mueren los relatos
Material inédito de meses de intensas experiencias de vida, solidaridad, aprendizaje, lucha y organización, registrado por un gran equipo de La Izquierda Diario, y narrado por sus propios protagonistas.
Conoce algunas voces de los protagonistas
Se cumple un año de la toma del predio de Guernica, tras una año de lucha y organización en #AlertaSpoiler conversamos con Nicole, Natalia, Fabián y Karen, vecines de la Asamblea Permanente de Guernica para que nos cuenten sobre su enorme lucha.
[Video] Vecino de Guernica: “Me encuentro en situación de calle, cartoneando, con mi hijo”
La entrega de lotes y subsidios prometidos por el gobierno de Kicillof se sigue retrasando, lo que lleva a las familias a situaciones muy difíciles. La Izquierda Diario acompañó a Fabián en su recorrido diario por el sur porteño. Mirá la entrevista exclusiva.
Ellas se atrevieron: mujeres organizadas por la tierra y la vivienda
Como se vio en Guernica, las mujeres tienen un rol central en la pelea de tierra para vivir. Hablamos de su organización, de la solidaridad que construyen junto a docentes y profesionales con postas educativas y sanitarias y de los lazos que las unen a otras mujeres que también pelean por un techo.
Ésta es la historia de Juana Lissard, una de las mujeres que más fuertemente se hizo oír en asambleas y fogones de la toma de Guernica, desde que se dio cuenta que tenía que alzar la voz.
Te invitamos a recorrer con imágenes de la toma:
[Fotogalería] Vivienda digna, que no se diga más!
Presentamos este recorrido fotográfico sobre la lucha de las mujeres y sus familias que protagonizaron la toma de Guernica.
[Fotogalería] Guernica, del amanecer al atardecer
La larga noche de vigilia precedió a un día de espera y deliberación, de sentimientos encontrados: expectativa, angustia, y la siempre presente esperanza de poder construir un hogar, de tener una tierra para vivir.
[Fotogalería] Reprimir, quemar, desalojar: la receta de Berni y Kicillof
El excarapintada Sergio Berni, al mando de 4095 uniformados, aplicó la política definida por el gobernador Axel Kicillof: reprimir, quemar y desalojar el predio de Guernica al servicio del gran negocio inmobiliario.
[DRON] Imágenes áreas de Guernica tras el temporal
Las familias reclaman su derecho a la vivienda. La responsabilidad del Gobierno de Kicillof y el Poder Judicial que no dejan entrar materiales de construcción y tampoco dan una solución al problema de fondo.
Te puede interesar: Crisis habitacional: más de tres millones de personas viven en terrenos o viviendas tomadas
Te puede interesar: Crisis habitacional: más de tres millones de personas viven en terrenos o viviendas tomadas