×
×
Red Internacional
lid bot

CRISIS EUROPEA. Draghi anunció que se mantienen los tipos de interés

En el día de ayer, el presidente del Banco Central Europeo, confirmó que se mantendrá el programa de estímulos monetario de la zona. Durante la conferencia de prensa una activista irrumpió el discurso de Draghi denunciando “la dictadura del BCE”.

Guadalupe Bravo

Guadalupe Bravo Economista | @GuadaaBravo

Jueves 16 de abril de 2015

Mario Draghi, presidente del BCE, realizó ayer una conferencia de prensa para dar a conocer las resoluciones tomadas por el Consejo de Gobierno de ese organismo.
Desde su sede en Frankfurt, Draghi confirmó que el BCE no tiene planes de reducir o limitar su programa de estímulo monetario, a pesar de que se espera una recuperación económica para la zona.

Durante el mes de marzo, el BCE lanzó un programa de compra de bonos de gobiernos de la región por 60.000 millones de euros mensuales, que durará al menos hasta septiembre del 2016.

Al respecto, Draghi agregó: "Las compras están previstas hasta fines de septiembre del 2016 y, en todo caso, hasta que veamos un ajuste sostenido en el ritmo de la inflación que sea consistente con nuestra meta de lograr tasas de inflación por debajo del 2 por ciento a mediano plazo". Según el último registro, la inflación de la zona euro se ubica en -0,1 por ciento.

Draghi se mostró sorprendido por la especulación de algunos sobre una salida anticipada del programa actual de emisión monetaria dado que apenas lleva un mes de aplicación. Contrariamente, confirmó que se van a mantener los tipos de interés en el mínimo histórico del 0,05% de la zona, para impulsar el crecimiento y la inflación, junto con el esquema de bonos. A su vez, la tasa de depósitos interbancaria se mantuvo en 0,20 por ciento, lo que significa que los bancos deben pagarle al BCE por mantener sus fondos; y la tasa de interés marginal de crédito sigue en 0,3 por ciento.
Aumento del Fondo de Emergencia a Grecia

Draghi volvió a reclamar al gobierno de Grecia que entregue el plan de reformas económicas solicitadas por sus acreedores, necesario para la concreción de préstamos que el país heleno necesita para mantenerse a flote, tras el mortal problema de liquidez que afronta.

De todos modos, el BCE elevó el tope de asistencia de liquidez de emergencia, (ELA) que los bancos griegos pueden obtener del banco central del país corriendo el techo de la ELA a 74.000 millones de euros. Esa decisión implica que las entidades bancarias griegas deban acudir a la costosa línea de créditos de emergencia proporcionada a través del Banco de Grecia, previa aprobación del BCE.

"Aprobamos la ELA y seguiremos haciéndolo, ampliando la liquidez a los bancos griegos mientras sean solventes", dijo Draghi.

Sin embargo, la agencia Standard & Poor’s bajó las calificaciones de la deuda soberana de largo y corto plazo a "CCC+/C" desde "B-/B", ante un deterioro de las condiciones económicas y las prolongadas negociaciones entre el Gobierno griego y sus acreedores.

Irrupción de militante busca ponerle “fin la dictadura del BCE”

La conferencia de Draghi fue suspendida durante algunos minutos cuando una activista irrumpió en la sala y desplegó sobre la mesa de los panelistas panfletos que denunciaban la “dictadura del BCE”.

La joven, de 21 años y natural de Hamburgo, se encontraba entre los asientos reservados para la prensa y de repente saltó mientras Draghi leía el comunicado.

.Luego de su detención, la rueda de prensa siguió haciendo oídos sordos a las críticas al BCE que se podían leer en los volantes: “acabemos con la dictadura del BCE” o “basta de vender la dignidad de la gente a los bancos”.

En sus dos últimas visitas a otros países, el consejo de gobierno del BCE ha visto cómo se convocaban manifestaciones de protesta, tanto en Nápoles (Italia) como en Nicosia (Chipre). Ya en enero, una manifestación ante los cuarteles generales del Eurobanco provocó altercados y decenas de detenidos en Francfort


Guadalupe Bravo

Nacida en Trenque Lauquen, Provincia de Buenos Aires en 1985. Es economista, recibida en la UBA. Miembro del Partido de los Trabajadores Socialistas desde 2004. Coedita la sección de Economía de La Izquierda Diario.

X Guadalupe Bravo