×
×
Red Internacional
lid bot

DOSSIER SINDICAL II. Duarte: “Es un momento de intensa conflictividad social y sindical”

Jorge Duarte es jefe de redacción del portal Info Gremiales. Segunda parte de la serie: los alineamientos políticos de la CGT y la situación del sindicalismo combativo y la izquierda.

Jueves 28 de julio de 2016

¿Como vez los alineamientos políticos de las distintas alas de la CGT hoy?

  •  Tenés una porción muy importante de las tres CGT que tiene terminales con el massismo, está claro que desde Hugo Moyano a partir de su hijo pero también desde muchos dirigentes de Azopardo que militaron o fueron parte de las listas del Frente Renovador y que siguen ahí adentro, hay mucho vínculo entre el Frente Renovador y la CGT Azopardo. Lo mismo con el sector de Barrionuevo, y un sector de los “gordos independientes” que estaba anteriormente con Caló. De hecho su figura para la unidad es Héctor Daer que es diputado por el FR.

    Después hay otros sectores minoritarios vinculados a Cambiemos. Por decir dos casos, uno es el Momo Venegas y otro de algunos ligados a Barrionuevo. Pero son minoritarios. Y después queda un sector que empieza a asomar la cabeza, que estuvo con Caló y después se separó, y está tratando de armar lo que es la Corriente Sindical Federal, que es un sector de neto corte kirchnerista, pero con la dispersión que hay en el kirchnerismo, el golpe que tuvo en los últimos meses y la falta de liderazgos dentro del Frente para la Victoria, están encabezados por Sergio Palazzo que es un tipo de extracción radical que además le hizo 15 paros al gobierno de Cristina Kirchner.

    Pero esos son los principales lineamientos que se juegan dentro de la CGT.

    Una porción muy importante de las tres CGT que tiene terminales con el massismo

    Por tu conocimiento del mundo sindical y la opinión de sus protagonistas, ¿cómo se ve la situación de los sectores "combativos" y de izquierda en los gremios? ¿Qué opinión tenés al respecto?

  •  Creo que hay un claro avance de neto corte represivo hacia la protesta social, y en ese sentido también va el fallo de la Corte Suprema de Justicia cuando limitó el derecho de huelga a los gremios y no a los trabajadores, algo que es un golpe a todas las organizaciones sindicales que no están alineadas con las conducciones, entre ellas las de la izquierda. Me parece que hay un avance en la judicialización y la represión, y que la CGT en ese sentido está bastante alineada con el gobierno nacional para acallar las voces disidentes que surgen desde la izquierda y los lugares de trabajo. No sé cómo se irá desarrollando el proceso porque es muy dinámico pero me parece que la señal de la Corte es una señal importante, de alarma, para todos los sectores combativos del mundo sindical.

    Creo que tienen inserción en muchos lugares de trabajo, pero todavía no hay algún gremio de CGT donde sea un peligro real para la conducción. En Alimentación parecía que podía ser el puntapié inicial de renovación desde la izquierda, Daer finalmente mantuvo el gremio. Pero sí hay mucha movilización en los lugares de trabajo. Y creo que en un proceso de ajuste como el que se vive, si las conducciones sindicales no tienen una respuesta clara, hay un margen para que la izquierda tome un rol preponderante en el conflicto social. Y ahí habría que ver cómo terminan terciando los límites que te digo: los límites que le ponen desde la justicia y también la capacidad de la izquierda de poder articular sus fuerzas.

    Si las conducciones sindicales no tienen una respuesta clara, hay un margen para que la izquierda tome un rol preponderante

    ¿Cómo te parece que está la conflictividad y el "estado de ánimo" hoy en los gremios y lugares de trabajo? ¿qué escenarios ves para los próximos meses?

  •  La conflictividad social está alta, y la conflictividad sindical está alta. Estamos en un momento donde la conflictividad social todavía pasa mucho por la conflictividad sindical. Hay mucha movilización en los lugares de trabajo, se refleja en los números que hacen seguimientos de cortes de calle y también de paros. A todo eso hay una obturación desde las centrales sindicales que no reflejan lo que sucede en los lugares de trabajo, como conflictividad de las cúpulas sindicales, pero creo que es un momento de alta conflictividad, más allá de que es un momento de ajuste donde empieza a terciar el desempleo, como algo que es un enorme disciplinador para las protestas sociales. Pero es un momento de intensa conflictividad, que es esquivado desde las CGT.

    Mira lo que pasa en la Uocra. Con 60 o 70 mil puestos de trabajo perdidos en los últimos meses. En prácticamente todas las seccionales hubo algún tipo de movilización, marchas, reclamando a los gobiernos municipales y provinciales de retomar las obras, y la Uocra nacional que no se pronunció sobre el tema. Lo mismo en el sector textil, metalmecánico y muchos sectores industriales. Hay mucho descontento que se refleja en los lugares de trabajo y las seccionales pero las conducciones nacionales están esquivando el bulto.

    Es un momento de intensa conflictividad, que es esquivado desde las CGT

    El 29A la sensación era que los discursos que se emitían desde el escenario no tenían nada que ver con el sentimiento de bronca que había entre la gente que estaba movilizada. Discurso muy tibios para un clima muy intenso que había abajo.