Julio Ponce Lerou, el ex yerno de Pinochet y dueño de SQM se presentó a declarar ante la Fiscalía en la arista SQM del caso Penta, después de haber fracasado las tácticas dilatorias. Parlamentarios de la Nueva Mayoría se agregarían a los UDI involucrados.
Nicolás Miranda Comité de Redacción
Martes 24 de marzo de 2015
El fracaso de las tácticas dilatorias
Ante la Fiscalía se presentó el dueño de SQM.
Fue tras el fracaso de las tácticas dilatorias que Samuel Donoso, abogado del ex gerente general de SQM, Patricio Contesse, intentó con su presentación fallida ante el Tribunal Constitucional que buscaba impedir que el Servicio de Impuestos Internos accediera a proporcionar los antecedentes al Ministerio Público, aunque sí logró retrasar nuevos requerimientos de la Fiscalía a la empresa.
Danza de nombres
Nuevos nombres aparecen en esta investigación. El actual subsecretario general de Gobierno Baier, apareció mencionado por su participación en la empresa Pecado Kapital involucrada en la investigación por emisión de boletas ideológicamente falsas. El Gobierno se apresuró en aclarar que Baier no es socio ni director de dicha empresa.
Otra empresa involucrada, Asesorías Cristina Zúñiga Paredes E.I.R.L, descartó que emitiera boletas ideológicamente falsas y aclaró que los trabajos, para la campaña del ex candidato a senador por la UDI Pablo Zalaquett, fueron realmente realizados.
Cristian Letelier, ex diputado de la UDI y actual miembro del Tribunal Constitucional, se inhabilitó en la causa donde se analizará la situación del caso SQM, por aparecer en uno de los correos electrónicos en el que se pedía fondos para campañas de la tienda gremialista.
El SII se querelló ante el Octavo Juzgado de Garantías contra siete personas ahora imputadas por su presunta participación en el financiamiento irregular de campañas y uso de boletas ideológicamente falsas. Se trata de Patricio Contesse, Patricio De Solminihac, Ricardo Ramos, Iván Correa, Felipe Cádiz, Rodrigo Polidura y Cristina Zúñiga.
Una causa explosiva
Recordemos que en esta arista del caso Penta figuran dirigentes y parlamentarios del PS, la UDI, el PPD y la DC, presuntamente vinculados al pago de boletas ideológicamente falsas para financiar sus campañas políticas.
Además, involucraría a otras empresas como Corpbanca, Alsacia y Ripley.
Esto avivó las sospechas sobre movimientos indebidos. Se ha cuestionado la constitución inusual de salas del Tribunal Constitucional para conocer de la causa, las resoluciones aceleradas bloqueando la causa siendo que normalmente toman más tiempo, incluso el rumor de correos electrónicos del Gobierno presionando para resolver prontamente, que el vocero Alvaro Elizalde negó. Anteriormente se criticó al SII por no presentar querellas en esta arista del caso Penta, hasta que finalmente tuvo que iniciarlas.
Las tácticas para enfrentar el caso están divididas. La UDI por el momento está inmersa en la causa principal, Penta, con Jovino Novoa negándose a declarar ante el Fiscal y desconociendo la investigación entera por, como la calificó, ser “ideológicamente falsa”. La Nueva Mayoría debate si dejar caer algunas figuras emblemáticas.
La Penta- casta
Cada avance en la investigación, cada nueva declaración, saca a la luz pública la existencia de una Penta-casta formada por empresarios y dirigentes y parlamentarios. Grupo Penta. SQM. Alsacia. Ripley. Corpbanca. UDI. RN. PS. PPD. DC. Y nuevas figuras se conocerán. La empresa Bancard del ex presidente Piñera, vuelve a ser mencionada en estos días.