Prat Gay dijo que la inflación "ya no es un tema", mientras que el titular del BCRA advirtió que aún no se puede concluir que sea conveniente relajar la política monetaria.
Miércoles 31 de agosto de 2016
El ministro de Hacienda, Alfonso de Prat-Gay, y el presidente del Banco Central, Federico Sturzenegger, tuvieron ayer un contrapunto en torno de las políticas a seguir para bajar la inflación, ya que mientras el primero afirmó estar "tranquilo" porque "ya no es un tema", el titular del BCRA advirtió que su desaceleración "no provee los elementos suficientes para que pueda concluirse que sea conveniente relajar la política monetaria".
Prat Gay declaró que estaba "tranquilo" por cómo marcha la economía y confirmó que "en agosto vamos a ver un índice de inflación que va a estar cerca del 1 por ciento aún sin contar la rebaja de tarifas", lo cual destacó "será el índice más bajo en 10 años".
El ministro reconoció que la inflación "todavía está alta, por supuesto" y dijo que en el Gobierno "vamos a estar tranquilos solamente cuando llegue al 5 por ciento anual que es la propuesta que hemos hecho para el año 2019".
Por su parte, Sturzenegger coincidió en que "agosto mostrará una significativa desaceleración de la inflación"" pero advirtió que ello "no provee los elementos suficientes para que pueda concluirse que sea conveniente relajar la política monetaria".
Al disertar en un Simposio Internacional de Economía, organizado por la Universidad de Tel Aviv, Sturzenegger señaló que "en el mundo se ha derrotado a la inflación porque los bancos centrales se han hecho responsables de la tarea de reducirla, y sus instrumentos han mostrado ser suficientes y los resultados contundentes" y agregó que "hemos aprendido que un elemento vital de la receta lo constituye la independencia del Banco Central. Esta independencia es fundamental, porque una parte importante de la agenda de sostener una baja tasa de inflación requiere el entendimiento que el compromiso a la reducción de la inflación no estará condicionado por urgencias políticas u objetivos de corto plazo".
Los cruces entre Hacienda y el Banco Central no son nuevos, vienen mostrando diferencias respecto de las políticas a llevar para bajar la inflación, ya que desde el Ministerio pretenden una baja más pronunciada de la tasa de interés de referencia, mientras que desde la autoridad monetaria cuestionan el elevado déficit fiscal. El telón de fondo de estas disputas es una situación económica crítica con recesión donde la luz del túnel sigue sin aparecer.

Redacción
Redacción central La Izquierda Diario