lid bot

Trabajadoras. Delegada de Integra solidariza con educadoras de párvulos movilizadas en Antofagasta

Tolentina Jara, educadora en la Fundación Integra expresa su apoyo con las trabajadoras técnicas, educadoras, auxiliares de los jardines privados, quienes se movilizaron afuera de la Intendencia de Antofagasta.

Mia Valdivia Cerda

Mia Valdivia Cerda Auxiliar de aseo del Hospital Regional de Antofagasta, concesionaria Siglo XXI

Viernes 19 de junio de 2020

En Antofagasta, las trabajadoras de la educación parvularia privada se movilizaron contra los despidos y exigiendo respuesta de las autoridades para que tomen carta en el asunto, ya que vienen totalmente intransigentes, haciendo una concentración en la Plaza Colón, frente a la Intendencia. En una entrevista por La Izquierda Diario, Paulina González, presidenta JISACUP, dijo que “se han cerrado jardines, se han despedido a muchas personas y las autoridades no dan respuesta”.

Te puede interesar: Educadoras de párvulos: "entre 450 y 500 personas han sido despedidas solo en Antofagasta"

Es por eso que la educación y delegada de Fundación Integra, Tolentina Jara, mandó un saludo de apoyo con las trabajadoras técnicas, educadoras y auxiliares de la ciudad minera.

“Hoy más que nunca se hace necesario unificar la educación inicial, tanto lo privado como lo público, es la única forma de poder detener los ataques del gobierno, ataques como los despidos, la precarización de nosotras, las trabajadoras de sala cuna”, afirmó Jara.

La crisis sanitaria viene derrumbando todo el "castillo de naipes" que tenía armado el gobierno de Sebastian Piñera, con leyes totalmente precarizadoras, que hoy mantiene a un millón y medio de trabajadores/as cesantes y con suspensiones laborales sin recibir sueldos, golpeando directamente a la clase trabajadora y pobre y, especialmente, a las mujeres trabajadoras, quienes enfrentan ataques como la oposición a que se extienda el pre y post natal.

La educación debe ser para todos, todas y todes por lo que el Estado debe garantizar este derecho mínimo, que se acabe toda la privatización y negocio de estos sectores, para que sea ocupado por las y los hijos de la clase trabajadora, de manera gratuita y pública. Es por eso que es necesario pelear y organizarse en conjunto de toda la clase trabajadora y de todos los sectores, hacerles exigencias a las centrales sindicales que hoy se encuentran en cuarentena.


Mia Valdivia Cerda

Auxiliar de aseo del Hospital Regional de Antofagasta, concesionaria Siglo XXI

X