×
×
Red Internacional
lid bot

CRISIS MIGRATORIA EE.UU.. EE. UU.: protestas de trabajadores de empresa que abastece campos de detención de migrantes

En medio de la barbarie a la que lleva la aplicación de las políticas antimigrantes de Trump, la protesta de los trabajadores de la tienda Wayfair, que abastece un centro de detención de niños migrantes, es un rayo de sol.

Jueves 27 de junio de 2019 15:38

Ante la venta de 200 mil dólares en camas para un centro de detención de niños en Texas, varios cientos de personas protestaron en Boston, la mayoría trabajadores de Wayfair.

Esta tienda le vende a la empresa BCFS, una contratista del gobierno que administra instalaciones para niños migrantes detenidos en el frontera sur de los EEUU. Obtuvo 200 mil dólares en muebles de dormitorio que serían llevados a Carrizo Springs, Texas, para equipar un campo de concentración de niños migrantes.

“No seremos cómplices en el encarcelamiento de niños”, señalaron los manifestantes en sus carteles. Los trabajadores de Wayfair salieron de su tienda después del mediodía y por una hora aproximadamente realizaron una manifestación.

Se posicionaron también contra el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE): “Break Ice” se podía leer en otros carteles.

Exigieron el fin de negocios con campos de concentración: “End Business with Concentration Camps” reclamaron en otro cartel.

“Una prisión con una cama sigue siendo una prisión”, “Una jaula no es un hogar”, se lee en algunos carteles vistos en la manifestación, una respuesta no planeada al proyecto de ley de los demócratas de asignar 4,500 millones de dólares para mejorar las condiciones de detención de los migrantes.

A su vez, los trabajadores demandaron que Wayfair no vendiera más productos a los centros de detención de migrantes y que donen las ganancias netas de la venta que ya hicieron, unos 86 mil dólares, a una agencia sin fines de lucro localizada en Texas que ofrece servicios legales a inmigrantes.

La respuesta de la gerencia fue una nota interna, que dio a conocer The Boston Globe. Como era de esperarse, rechazaron la protesta de los trabajadores. “También creemos en la importancia de respetar la diversidad de pensamiento dentro de nuestra organización y en toda nuestra base de clientes”, declararon en una carta sin firmar.

La cruda imagen del padre y su niña ahogados en el Río Bravo han conmocionado en estos días a amplios sectores del pueblo estadounidense y se ha reabierto el debate en torno a la restricción del derecho de asilo para los migrantes que huyen de sus países de origen, inmersos en la miseria y la violencia provocados por la aplicación de los planes neoliberales dictados desde la Casa Blanca.

Te puede interesar: Socialistas de México y Estados Unidos contra la ofensiva anti inmigrante de Trump y el gobierno mexicano