×
×
Red Internacional
lid bot

Referéndum Catalunya. Multitudinaria manifestación en Madrid por el derecho a decidir y contra la represión en Catalunya

Toda la actualidad informativa en directo sobre el referéndum del 1 de octubre en Catalunya.

Domingo 1ro de octubre de 2017 09:01

Fin de la cobertura en Vivo. Hasta mañana!

24:00

Según ha informado a última hora de la noche del domingo el gobierno de la Generalitat, los resultados del referéndum muestran una participación similar a la pasada consulta del 9N, en medio del clima represivo.

A pesar de la fuerte represión, el cierre de escuelas y el clima de criminalización, se contabilizó la participación efectiva de 2.262.424 personas (el 42,5% del censo). El total de votos por el "Si" ha sido del 90%, un 7% por el "No".

El govern ha calculado en un total de 700.000 las papeletas incautadas por la acción policial, lo que elevaría la cifra de particpación.

21.00

Multitudinaria manifestación en Madrid por el derecho a decidir y contra la represión

Miles de personas se reunieron esta tarde en la centrica Puerta del Sol de Madrid para demostrar su solidaridad con el pueblo de Catalunya y repudiar la represión del Gobierno y el Régimen contra el referéndum.

Cánticos como "La voz del pueblo no es ilegal" o "Madrid está con el pueblo catalán" fueron coreados por las miles de personas reunidas en Sol.

Un minúsculo grupo de provocadores fascistas se mantuvo protegido por la Policía a metros de la concentración, que intermitentemente les recordaba que "No Pasarán" y que "Madrid es antifascista".

La manifestación fue convocada por las Marchas de la Dignidad con el lema “Madrid por el derecho a decidir, contra la represión”, convocatoria a la que adhirieron decenas de organizaciones socales y políticas.

Al finalizar la convocatoria oficial, Nines Maestro en representación de las Marchas, hizo lectura de un manifiesto resuelto por la asamblea estatal de las Marchas de la Dignidad.

20.30

Concentraciones en Galicia y Burgos en repudio a la represión en Catalunya

Una concentracion de la que participaron más de mil personas en solidaridad con Catalunya se realizó en Vigo esta tarde. Pasadas las 20:00 horas comenzó en Urzaiz y siguió con una manifestacion por el centro de la ciudad hasta concentrarse en el mismo punto de partida.

Se cantaron consignas como "votar non é delito", "Estado español, estado policial", o "Non non non ao estado de excepción".



También en Burgos se realizó una concentración bajo el lema “La represión no para al movimiento popular. Burgos por el derecho a decidir”.


17.16

Siguen llegando imágenes de la represión policial, pero también de la resistencia popular en Catalunya



15.57

Los bomberos defienden los colegios electorales ante la represión del Gobierno

Los bomberos de Barcelona se solidarizan en diferentes colegios electorales donde miles de personas están defendiendo las votaciones desde primera hora.

Los bomberos, acompañados también por compañeros del País Vasco, se han dirigido al colegio Torrent d’en Melis en el barrio del Guinardó de Barcelona para seguir garantizando la votación. Su llegada ha sido recibida por una multitud de personas que están haciendo cola para votar y con gritos de “Votarem, votarem”.

Tras el despliegue represivo por parte de las fuerzas policiales por toda la ciudad con el fin de cerrar con brutalidad todos los colegios electorales y reventar el referéndum, se prevé que unidades de la Policía Nacional acuda en breves momentos a la escuela Torrent d’en Melis donde están ahora mismo los bomberos y procedan al desalojo.


15.29

Siguen las votaciones... y sigue la represión

Una mujer cuya foto con la cabeza rota por la policía recorrió las portadas de los diarios de todos el mundo acaba de ejercer su voto en Barcelona.


Mientras tanto la represión de la Policía Nacional y la Guardia Civil no cesa.


14.53

La brutal represión en Cataluña ocupa las portadas de la prensa mundial



14.28

#Barcelona Continúa la resistencia a la represión del Régimen contra el derecho a decidir del puebo catalán.

Salvador Lou de la Corriente Revolucionaria de Trabajadores y Trabajadoras e IzquierdaDiario.es habla desde el colegio Torrent d’en Melis en #ReferendumCatalan

14.03

Bomberos sumándose a la resistencia del colegio Torrent d’en Melis en Horta-Guinardó (Barcelona)

13:30

Manifestantes resisten el desalojo policial en un centro de votación

Los manifestantes concentrados para proteger el centro de votación en Mas Casanovas han resistido contra el intento de desalojo de la policía nacional y han logrado finalmente que ésta fuerza se retire.

Transmisión en vivo de nuestros corresponsales de Izquierda Diario:

13:00

VIDEO: Polícia impide la entrada a colegio en Roquetes (Tarragona)

12:30

Puigdemont: “El Estado español ha perdido mucho más de lo que ya había perdido”

Carles Puigdemont, president de la Generalitat, ha comparecido ante los medios para denunciar la respuesta represiva del Gobierno del Estado español en los colegios electorales.

Tras votar en Sant Julià de Ramis (Girona) el president ha denunciado públicamente “el uso irresponsable, irracional y desmedido de la violencia” por parte de las fuerzas de seguridad del Estado español. Puigdemont ha señalado que “ante la brutalidad policial está todo dicho” y que la imagen del Gobierno de Mariano Rajoy ha llegado a unas cotas de “vergüenza que les acompañará para siempre”.

Pese a la represión desmesurada por parte de la Policía Nacional y la Guardia Civil en diferentes colegios electorales abiertos desde las nueve de la mañana (en total más de mil), Puigdemont ha expresado que no se ha conseguido “impedir que muchos catalanes hayan podido votar” en el referéndum. En ese sentido, el president de la Generalitat ha declarado que “hoy el Estado español ha perdido mucho más de lo que ya había perdido” mientras que en Catalunya hemos ganado mucho más de lo que habíamos ganado”.

Se espera que Carles Pugidemont se dirija ahora hasta el Palau de la Generalitat donde se reunirá con diferentes miembros del Govern, entre los que se encuentran el conseller d’exteriors, Raül Romeva, el portavoz del Govern Jordi Turull y el expresident Artur Mas.

Por su parte, Jordi Turull, en su segunda comparecencia para evaluar la situación de la jornada ha sido mucho más duro y ha pedido la dimisión de Enric Millo, delegado del Gobierno en Catalunya. Turull ha pedido su dimisión como responsable y cómplice de la “violencia de Estado” ejercida hoy contra miles de catalanes y sus aspiraciones por el derecho a decidir.

El portavoz del Govern ha señalado que la de hoy “es una represión que solo es recordada en la época del franquismo”.

Ada Colau, alcaldesa de Barcelona, por su parte ha tildado de “cobarde” al presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, por inundar de policía los colegios electorales y reprimir duramente contra miles de personas ante las urnas. En un tuit, la propia alcaldesa denunciaba que “un presidente de Gobierno cobarde ha inundado de policía nuestra ciudad”.

Desde esta mañana ha comenzado a desplegarse un gran operativo represivo por parte de las fuerzas policiales enviadas desde todo el Estado español con el fin de reventar el referéndum catalán.

Las imágenes son increíbles: mujeres mayores golpeadas, niñas y jóvenes tironeadas por la policía para sacarlas de las escuelas, cientos de policías antidisturbios secuestrando urnas y cargando contra los vecinos que resisten pacíficamente. En total se contabiliza hasta el momento 38 heridos a causa de la represión policial, tres de ellos graves.

Los 17.000 guardias civiles y policías nacionales que desde hace una semana están concentrados en los puertos de Barcelona han comenzado a actuar. La orden es clara: imponer por la fuerza que no se pueda votar.

11.40

1-O: se consigue votar en muchos colegios, a pesar de la represión estatal

El 73% de los colegios electores en Catalunya están abiertos para votar, según fuentes oficiales de la Generalitat.

Desde las primeras horas de la mañana la situación en Catalunya mostró una mezcla de represión y resistencia ciudadana en muchos de los colegios electorales. A pesar de la orden dada por el gobierno central a los Mossos, la Policía Nacional y la Guardia Civil de impedir la realización del referéndum de este domingo en Catalunya, en muchos centros se está consiguiendo votar en estos momentos.

Según las fuentes oficiales de la Generalitat a través de Jordi Turull, portavoz del Gobierno catalán, “en el 73% de las mesas. Pedimos la dimisión inmediata de Millo por la violencia de estado".

Representantes de la Generalitat han votado en distintos centros de Catalunya: Artur Mas y su mujer Helena Rakosnic en el colegio Infant Jesús, Carles Puigdemont en Cornella de Terri, y consejeros de la Generalitat como Dolors Bassa, consejera de Trabajo, o Raul Romeva.

Jordi Cuixart, presidente de Òmnium Cultural también ha votado en la Escola Industrial de Sabadell, mientras la alcaldesa Ada Colau lo hacía en el Centre Civic La Sedeta de Barcelona ante los medios de comunicación. También se ha visto a figuras públicas como el cantante Lluis Llach, sin contar los miles de ciudadanos anónimos que han votado o continúan en las largas clas de votación para ejercer su derecho a decidir.



10.57

La policía nacional dispara pelotas de goma que están prohibidas en Catalunya

Las cargas policiales han incluido esta mañana el disparo de pelotas de goma por parte de la policía, prohibidas en Cataluña desde 2014.

A las a las 10:15 de esta mañana la policía nacional comenzó a disparar bolas de goma contra un grupo de manifestantes en las cercanías del colegio Ramon Llull, en Barcelona.

Corresponsales de Izquierda Diario.es transmitieron en vivo durante estas cargas policiales, registrando el momento de los disparos, los heridos, y documentando la existencia de estas pelotas de goma.

Estas pelotas de goma están prohibidas en Cataluña desde 2014, después de la grave represión que le costó un ojo a Ester Quintana durante una huelga general. Recordemos que ese caso, al igual que otros con heridos oculares, corresponden a la represión de manifestaciones por parte de los Mossos.

En este caso, la Guardia civil y la policía nacional, haciendo caso omiso a la prohibición de estas pelotas, las usó contra los manifestantes que se encontraban rodeando un colegio para poder votar.

La gravedad de estos hechos, así como las decenas de escenas de represión que se están multiplicando en la ciudad de Barcelona, pone al desnudo el carácter represivo del Régimen del 78, que busca liquidar el derecho a decidir a golpe de porras y cargas policiales.


10.24

EN VIVO desde el colegio Ramon Llull de Barcelona: represión y resistencia de los manifestantes

La policía Nacional sigue en las calles de Barcelona requisando urnas y reprimiendo manifestantes que intentan impedirlo

10.18

Cargas policiales, heridos y resistencia en Catalunya

A las 9:00 horas empezó la represión por parte de la policía nacional y la Guardia Civil, para desalojar colegios, llevarse las urnas e impedir el referéndum.

Desde esta mañana comenzó a desplegarse en toda la ciudad de Barcelona y otras localidades un gran operativo represivo por parte de las fuerzas policiales enviadas desde todo el Estado español con el fin de reventar el referéndum catalán.

Las imágenes son increíbles: mujeres mayores golpeadas, niñas y jóvenes tironeadas por la policía para sacarlas de las escuelsa, cientos de policías antidisturbios secuestrando urnas y cargando contra los vecinos que resisten pacíficamente.

Los 17.000 guardias civiles y policías nacionales que desde hace una semana están concentrados en los puertos de Barcelona han comenzado a actuar. La orden es clara: imponer por la fuerza que no se pueda votar.

En las redes sociales y en los grupos de Watsap llegan las alertas desde diferentes escuelas. En la redacción de Izquierda Diario estamos recibiendo mensajes, fotos y videos de activistas desde diferentes puntos, avisando de las cargas policiales. Seguiremos cubriendo en directo. Si tienes información para hacernos llegar, envíala a Izquierda Diario, por Twitter o Facebook.


9.46

[EN DIRECTO] Colegio Ramon Llull de Barcelona, la policía Nacional intentando entrar para retirar las urnas.

9.39

La "democracia" del Régimen del 78 en acción

Duras cargas policiales en distintos colegios electorales para impedir el Referendum catalán. A pesar de la resistencia pacífica de los manifestantes ya hay decenas de heridos.


9.28

La Policia Nacional y la Guardia Civil cargan contra los manifestantes y secuestran las urnas del #ReferendumCatalan

9.16

Represión de la Policía y la Guardia Civil y secuestro de urnas mientras comienza la votación en varios colegios

La guardia civil comienza a intervenir en Sant Julia de Ramis, donde debería votar Carles Puigdemont, y retira las urnas.

Efectivos de la Policía Nacional secuestran urnas de distintos puntos de votación.


8.52

Comienza la represión de la Policía Nacional para impedir el Referéndum en Catalunya

La Policía Nacional empieza su operativo para desalojar los colegios electorales que se mantienen ocupados.

Se empiezan a formar las primeras colas multitudinarias frente a los colegios electorales para votar a partir de las 9, hora prevista de la apertura.


8.47

Primeras declaraciones del Govern

Sobre las 8 de la mañana el portavoz del Govern, Jordi Turrul y Raul Romeva, Conseller d’Àfers Exteriors, han dado una rueda de prensa como estaba previsto.

Tras hacer un punteo de las medidas tomadas por el Estado que buscan evitar la realización del referéndum, ha anunciado que las votaciones de hoy se realizaran con un censo universal.

Esto significa que aquellas personas que encuentren cerrados los colegios electorales que les fueron asignados, podrán emitir su voto en cualquier otro colegio abierto, afirmando que “cualquiera que quiera votar, podrá hacerlo”.

Desde el Govern han garantizado que no faltarán papeletas para que las votaciones puedan realizarse en todos los centros abiertos. Sin embargo, es posible que no ocurra lo mismo con los sobres, por lo cual anuncian que se autoriza el voto sin estos.

Por último anuncian que se ha formado una comisión de académicos y profesionales, quienes analizaran el desarrollo de la jornada electoral.

Han anunciado también que se hará una nueva comparecencia durante la mañana para valorar el inicio de las votaciones.



8:26

Siguen llegando las urnas a los colegios electorales entre gritos de "Votarem". Emoción generalizada



8:13

Comienzan a llegar apoderados y urnas a los centros de votación entre gritos de "Votarem"



7:59

Miles de personas en las puertas de los colegios catalanes para defender el referéndum

Desde las 5 de la mañana comenzaron las concentraciones a las puertas de los colegios para garantizar que se realicen las votaciones.

Poco antes de la madrugada se vivía un clima de tensión contenida en más de 1000 escuelas catalanas que habían sido ocupadas por padres, profesores, alumnos y vecinos desde el viernes y sábado. Los despertadores sonaron cerca de las 4:30 am, pero muchos ya estaban despiertos, no habían podido pegar un ojo pensando en la jornada de hoy.

A las 5:00 am ya estaban desayunando, con chocolatadas al interior de la escuela y esperando que los vecinos del barrio vinieran a apoyar. Y fueron llegando, por cientos en cada punto, haciendo escudos humanos para que se pueda votar. En las redes sociales comenzaron a aparecer las primeras fotos, en las escuelas de Nou Barris, en el Raval, en Poblenou y otros lugares.

Aquí la crónica completa.


7:13

6:51

1.134 colegios electorales ocupados en toda Catalunya

Según la plataforma Escoles Obertes ahora mismo hay 1.134 colegios electorales (de los 2.315) ocupados para impedir su cierre.

6:28

Se empiezan a colocar las primeras urnas en algunos de los colegios electorales.

6:10

Siguen llegando personas a las puertas de los colegios electorales para garantizar el derecho a decidir.

5:50

5:45

Siguen llegando personas a las puertas de las escuelas para garantizar la celebración del referéndum.

5:10

5:00

Se inician los primeros movimientos en el puerto de Barcelona para el despliegue policial de los efectivos de la Policía Nacional y la Guardia Civil.

Se inician las concentraciones frente a los colegios electorales. A las personas que han pernoctado en los centros se les suman cientos de personas en las puertas para evitar el cierre de los colegios, tal y como indicaban desde la plataforma Escoles Obertes.

La Generalitat ha anunciado que dará una rueda de prensa a las 8 de la mañana.

1-O: Referéndum en Catalunya

Más de cinco millones de catalanes están llamados a votar este domingo en un referéndum de autodeterminación organizado por la Generalitat. Un amplio dispositivo represivo del Estado, con miles de efectivos de la Guardia Civil, la Policía Nacional y los Mossos d’Esquadra (policía de la Generalitat) se dispone a evitar que el referéndum se lleve a cabo.

Desde el día viernes, cientos de colegios electorales, entre los que hay escuelas, centros cívicos y albergues que se utilizarán como centros de votación en el referéndum se mantienen ocupados en un clima festivo por profesores, padres de familia y vecinos.

La plataforma Escoles Obertes llama a concentrarse en los centros de votación a las cinco de la mañana de este domingo para evitar el precintado de los colegios electorales, según dispuso el Tribunal Superior de Justicia de Catalunya.

La Guardia Civil tomó el control, el sábado por la mañana, del Centro de Comunicaciones de Telecomunicación y Tecnologías de la Información (CTTI) de Catalunya para evitar la posibilidad de que se realice el voto de forma telemática en el referéndum que debe dar comienzo a las 9 de la mañana de hoy, así como el posterior recuento de votos.

El mismo sábado, la Asamblea Nacional Catalana (ANC), ha estimado que un millón de votos emitidos sería un éxito de la jornada de referéndum teniendo en cuenta el accionar del Estado y la Judicatura. Esto sería menos de la mitad de los participantes del 9N en 2014.

Antes de las 6 horas se prevé la llegada de los Mossos d’Esquadra con la orden de desalojar todas las escuelas de Catalunya, según informaba este viernes la instrucción del mayor Josep Lluís Trapero, máxima autoridad de los Mossos.

La Delegación del Gobierno ha cifrado este sábado en 163 los colegios electorales ocupados por ciudadanos y vecinos (de los 1.300 colegios inspeccionados por los Mossos el viernes). En estos momentos la cifra de centros ocupados es aún mayor, puesto que muchos iniciaban su ocupación el mismo día sábado.

El Govern tiene el objetivo de que a las 9 de la mañana de domingo se abran 2.315 puntos de votación. Sin embargo, aún hay más dudas que certezas sobre cómo se desarrollará la votación, en un clima de máxima tensión social y política en el que el pueblo de Catalunya enfrentará la represión estatal contra su derecho a decidir.

A partir de las 5 horas, en Izquierda Diario te contaremos en directo toda la información de una jornada que promete ser histórica.