En el marco de una jornada de Educación Sexual Integral que se realizó durante todo el viernes 22 de junio con presentaciones de psicólogas, médicos y docentes, la diputada nacional del PTS Nathalia González Seligra y la referente del PO, Vanina Biasi, ambas miembros de Frente de Izquierda, se hicieron presentes para debatir con la comunidad del profesorado sobre la media sanción de la ley del aborto legal, seguro y gratuito.
Sábado 23 de junio de 2018 21:00
En el marco de una jornada de Educación Sexual Integral que se realizó durante todo el viernes 22 de junio con presentaciones de psicólogas, médicos y docentes, las referentes del FIT se hicieron presentes para debatir con la comunidad del profesorado sobre la media sanción de la ley del aborto legal, seguro y gratuito.
Al calor de estos fervorosos días en donde el debate sobre el aborto legal interpeló a cada persona en el país, este viernes se realizó una jornada de Educación Sexual Integral (ESI) en el profesorado ubicado en Lugano.
Aunque la ESI fue sancionada en 2006, se sabe que parte de los reclamos de los docentes es su implementación: científica, laica y universal en todos los niveles educativos.
En el marco de esta jornada se pudieron escuchar las voces de psicólogas, médicos especializados en ginecología, docentes y estudiantes. Para finalizar el encuentro se hicieron presentes Nathalia González Seligra, docente, dirigente sindical del SUTEBA La Matanza, miembro de la agrupación feminista socialista Pan y Rosas, y diputada nacional por el PTS-FIT; y Vanina Biassi dirigente del Partido Obrero y del Plenario de Trabajadoras.
Ambas expresaron que la media sanción de la ley que contempla la interrupción voluntaria del embarazo fue un triunfo del movimiento de mujeres, producto de una lucha histórica por el derecho a decidir sobre sus cuerpos.
La diputada nacional del PTS Nathalia González Seligra expresó: “La enorme movilización de miles de mujeres fue lo que le torció el brazo a ese recinto. Varios diputados que iban a votar en contra se tuvieron que dar vuelta por la incesante lucha del movimiento de mujeres. Nadie quiso quedar para la historia como la o el diputado que le negó a millones este derecho elemental”. Siguió su intervención señalando que a la ley la votaron diputados de todos los colores partidarios.
Pero estas mismas fuerzas que ayer se encontraban divididas votando a favor o en contra del aborto, como el PRO, el Frente Renovador o el peronismo, mañana se van a encontrar todas juntas para votar las leyes que necesita el macrismo para pasar el ajuste que propone el FMI. Y ahí no van a tener consideración a la hora de dejar en la miseria a millones de mujeres y hombres. No van a pensar en el deterioro que este acuerdo con el FMI implicaría para la educación y para la salud. En pocas palabras la sororidad va a dejar de existir en ese recinto.
El aborto aun no es ley pero se logró un paso enorme para que esto suceda. En este aspecto Carla Castelluccio estudiante del Normal 3, docente del Distrito Escolar 21 y miembro de la Agrupación docente/estudiantil 9 de Abril PTS + Indepedientes expresó en su intervención: “En el 13J el movimiento de mujeres fue un verdadero tsunami que le arrancó al Congreso la media sanción de la ley de legalización del aborto. Acá en el profesorado somos mayoría; el gremio docente tiene un 80% de mujeres; somos la mitad de la población trabajadora.
Sufrimos todos los ajustes que está gestión está aplicando: escuelas que se vienen abajo, chicos con hambre, deterioro en la calidad de vida por los tarifazos, la inflación y los salarios de miseria. Nos quieren hacer creer que pagando la deuda fraudulenta, ilegítima e ilegal van a llover inversiones y la realidad de los trabajadores va a cambiar para bien. ¿Qué pasaría si todo el movimiento de mujeres se pusiera a la cabeza de todas las luchas en curso?”
La clave está en seguir movilizándonos para imponerle al senado la aprobación de esta ley. Hay que organizarnos para que no la cambien a nuestras espaldas. Pero el enorme movimiento de mujeres no se debe quedar ahí. Demostraron tener la fuerza para torcerle el brazo a cualquiera. Las mujeres tienen la capacidad para ponerse al frente de la lucha contra el 4to saqueo que se avecina. Con esta enorme fuerza en alianza a la clase trabajadora podemos vencer e imponer una agenda de las y los oprimidos. Para que este saqueo lo paguen los capitalistas y no nosotros, sigamos en la calle y llevemos el debate a cada lugar de trabajo y estudio. Depende de nosotras y nosotros.
Autor: Juan Romero