Un relevo de Amnistía Internacional dio esa cifra como resultado. Mediante una campaña contra la clandestinidad del aborto hicieron un flyer con la consigna “No la cuelguen con la ESI”.

Tomás Máscolo @PibeTiger
Martes 12 de marzo de 2019 20:04
Fue Mariela Belski, consultada por Página 12 que dijo que “La ESI es un derecho clave para que niños, niñas y adolescentes puedan tomar decisiones libres e informadas sobre su salud, su cuerpo y su sexualidad”. Refuerza la denuncia arrojando que en Argentina 7 de cada 10 embarazos adolescentes no son intencionales por lo que la educación sexual es fundamental para prevenirlos.
Te puede interesar: Defensores del aborto clandestino ahora tendrán un 0800 financiado por el Estado
Te puede interesar: Defensores del aborto clandestino ahora tendrán un 0800 financiado por el Estado
“Con la frase ‘No la cuelguen con la ESI’ hacemos referencia a la urgencia de implementar la ley de educación sexual y usamos la imagen de la percha porque es un símbolo que representa a los abortos clandestinos. Con más información los jóvenes tienen más posibilidades de decidir y evitar embarazos no deseados", agregó Belski.
Laica, gratuita, transversal y de calidad
Anto tiene 17 años y va al Normal Nº2 de Rosario "ESI hay una vez cada mucho, abarca cuestiones relacionadas al acoso, el abuso, la violencia de género y a veces la identidad de género. Nada de cuidados del cuerpo ni prevenir embarazos adolescentes", dice para La Izquierda Diario. Aimara va a la escuela EESO Paula Albarracín y cuenta que tuvo "en segundo año pero solo fue una clase - dijeron que iba a haber más pero no fue así - era gente del ministerio de Salud. La charla solo consistió en enfermedades e infecciones de transmisión sexual y que siempre había que usar preservativos".
En la ciudad de Buenos Aires la realidad no dista mucho. Dante, cursa en el Liceo 8, " de conjunto con los docentes realizamos 3 jornadas ESI que quedan cortas. Si no fuera por les docentes y estudiantes no tendríamos ningún tipo de información". Valen tiene clases en el "cuarto año del Nacional Bs As y tuvimos un solo trimestre de ESI en el que te daban mala información".
Leé también: Diputada Ana Llanos (FpV) defiende el "orden bíblico" de la familia
Leé también: Diputada Ana Llanos (FpV) defiende el "orden bíblico" de la familia
La Ley de Educación Sexual Integral que ya está vigente hace más de una década, sirve para prevenir y conocer el cuerpo y el deseo. Es fundamental que se imparta en todos los niveles. Por eso estamos ante esta situación. Doce años después de la sanción de la ESI, hay sólo unas diez provincias que adhieren, muchas otras que lo hacen de manera limitada o confusa, y otras que directamente imponen la educación religiosa en las escuelas. Luego de la eliminación de la Ley 1.420, en el año 2014, bajo el gobierno kirchnerista, no hay ninguna norma que a nivel nacional disponga el carácter "laico" de la educación pública argentina.
No enojarse con la Iglesia no está bien, está mal
Millones de jóvenes fueron protagonistas el año pasado y sacaron a la calle los pañuelos verdes. Ese color tiño de verde al Congreso de la Nación durante el 8 de agosto cuando 38 senadores, envalentonados por el lobby clerical, le dijeron que no al proyecto presentado para que el aborto sea libre, seguro y gratuito.
Este año, los casos de las niñas que son obligadas a parir en la provincia de Salta o Tucumán estuvieron a la orden del día. El embarazo adolescente irrumpe para señalar lo lejos que está de ellas la educación sexual como afirman los testimonios recogidos, el acceso a métodos anticonceptivos, y mucho más lejos la opción de abortar.
Te puede interesar: La izquierda impulsa proyecto por el derecho a la educación sexual sin injerencia religiosa
Te puede interesar: La izquierda impulsa proyecto por el derecho a la educación sexual sin injerencia religiosa
El derecho a decidir no existe, y no se cumple la ley. Por ejemplo la ley de Educación Sexual Integral, sancionada en el año 2006, establece que: “todos los educandos tienen derecho a recibir educación sexual integral en los establecimientos educativos públicos, de gestión estatal y privada de las jurisdicciones nacional, provincial, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y municipal”.
Si hoy la Iglesia Católica puede festejar que las mujeres y personas gestantes sigan muriendo en la clandestinidad es porque porque ningún gobierno, se animó a tocarle sus privilegios. Por eso no es solamente pensar la pelea por la efectiva aplicación de la ESI sino también para hacer firme la exigencia y la consigna: Iglesia y Estado, asuntos separados.

Tomás Máscolo
Militante del PTS y activista de la diversidad sexual. Editor de la sección Géneros y Sexualidades de La Izquierda Diario.