×
×
Red Internacional
lid bot

Política. Editorial de #ElCírculoRojo 4: “Cambiemos tuvo un baño de realidad”

La crisis por las tarifas y la corrida hacia el dólar, dejaron nuevamente en evidencia las verdaderas fortalezas y debilidades del macrismo.

Lunes 30 de abril de 2018 12:48

La crisis por las tarifas y la corrida hacia el dólar, dejaron nuevamente en evidencia las verdaderas fortalezas y debilidades del macrismo.

Luego de una semana complicada para el Gobierno, hay repasar todo lo que se dijo, o por lo menos todo lo que nosotros dijimos sobre el artefacto Cambiemos:

  •  Es un Gobierno minoritario: en el voto de la sociedad y en su expresión parlamentaria. Su núcleo macrista duro fue en 2015 del 24%, está en discusión si en 2017 amplió algo. Como sea, ya lo perdió.
  •  Es un Gobierno de coalición, el resto de los componentes le otorgó la posibilidad del triunfo.
  •  Su victoria en 2015 estuvo basado en una promesa “aspiracional” pro-positiva. No ganaron con la plataforma del ajuste salvador.

    Eduardo Fidanza, uno de los columnistas menos estridentes pero más interesantes del diario La Nación lo planteó en estos términos:

    “Al alcanzar el poder, Cambiemos se encontró con un malentendido que no desactivó: altas expectativas de bienestar se proyectaban en el nuevo gobierno cuando la economía, enferma de populismo, ya no podía satisfacerlas.”

    De aquella demagogia de la campaña electoral a esta “épica de las boletas” (Jorge Lanata dixit) y el paraíso de una sociedad donde el ideal es el “bajo consumo”, hay un cambio copernicano y para nada fácil de imponer.

    Volvieron a reeditar una receta que les funcionó relativamente en los primeros momentos de la administración: si no hay pan, que haya circo: desarmaron, presiones de por medio, a la Cámara que había liberado al dueño del grupo Indalo, Cristóbal López y a su socio Fabián de Sousa y lograron que los volviesen a detener.

    La distancia que comienza a tomar el “peronismo racional” que puede implicar que se apruebe en el Congreso alguno de los proyectos contra los tarifazos que empujen al veto más impopular de Macri en dos años. Es una prueba del retroceso del Gobierno: esa estirpe de peronistas son los primeros en “ir en auxilio del vencedor”… pero también en retirarse sigilosamente cuando el panorama se complica.

    El principal operador político de Macri en el Congreso, Emilio Monzó, informó la renuncia más anticipada de la historia en una decisión que no puede ser calificada como una muestra de fortaleza. ¿Qué autoridad puede tener un renunciado para tener logros en la rosca parlamentaria?

    Mauricio Macri grabó un spot de 13 minutos desde el yacimiento de Vaca Muerta, calificado desde la Casa Rosada calificaron de nuevo “hito comunicacional” y que fue reivindicado por algún editorialista como una apropiación del aforismo del expresidente de Brasil Fernando Henrique Cardozo: “gobernar es explicar”. Aunque también puede suceder lo que pasa recurrentemente en la Argentina que es el país en el cual “el que explica pierde”. Y Macri se explicó encima.

    Si la crisis de las tarifas y el malestar por el deterioro no se expresa en las calles decididamente como en diciembre es por el quietismo hiperresponsable de la dirigencia sindical: Según publica el diario Clarín (no, La Izquierda Diario) la consultora Diagnóstico Político informó que durante marzo los piquetes se dispararon un 40%. Hubo 517 en todo el país. El primer trimestre del 2018 pasó a ser el más conflictivo desde el 2009.” Ganas, bronca y voluntad de ocupar las calles parece que no faltan.

    Los cráneos de Cambiemos pueden elaborar un discurso, incluso hasta se lo pueden creer… Pero como leí por ahí: “en estos tiempos de confusión posmoderna no es bueno subestimar a nada ni a nadie… pero es desastroso cuando se trata justamente de la realidad.”