×
×
Red Internacional
lid bot

Precios. Efecto devaluación: la inflación porteña escaló a 10,8% en agosto

La Dirección General de Estadística y Censos de la ciudad de Buenos Aires publicó que la suba en los últimos doce meses fue 127,3 %. Los precios se aceleraron como consecuencia de la devaluación que decidió Massa después de las elecciones, un golpe al bolsillo de la clase trabajadora.

Jueves 7 de septiembre de 2023 18:01

La suba de precios mensual superó los dos dígitos tras la devaluación que aplicó Massa para cumplir con el FMI. La inflación de la Ciudad de Buenos Aires fue en agosto de 10,8%, con lo que en los primeros ocho meses del año acumuló un incremento de 79,8%.

El Índice de Precios al Consumidor de la Ciudad de Buenos Aires ascendió 127,3% en los doce últimos meses, según publicó este jueves la Dirección General de Estadística y Censos porteña (Dgeyc).

Te puede interesar: La gran bestia pop de la dolarización y el candidato devaluador

El rubro alimentos y bebidas no alcohólicas, el de mayor ponderación del índice, aumentó 12,5% en agosto, 1,7 puntos por encima del promedio general. Cuando la inflación en los alimentos es más alta son las familias más pobres las más perjudicadas porque los hogares de menores ingresos destinan una mayor proporción de sus ingresos a comprar alimentos.

Al interior de la división de Alimentos, el principal incremento provino de Carnes y derivados (19,2%), seguido por Pan y cereales (10,4%), Verduras, tubérculos y legumbres (15,9%) y Leche, productos lácteos y huevos (7,7%). Comer se volvió un lujo.

También se ubicaron por encima del 10,8% general las divisiones de "Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles" (13,8%) y "Equipamiento y mantenimiento del hogar" (12,5%); mientras que Salud alcanzó 10,8%.

En tanto, en Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles impactaron las subas de los precios de los alquileres y en la tarifa residencial del servicio de suministro de agua.

El rubro Salud registró un incremento de 10,8%, por subas en las cuotas de medicina prepaga y en los valores de los medicamentos.

La inflación porteña en un anticipo de la suba de precios nacional. El Indec dará a conocer el índice de precios al consumidor el próximo miércoles 13 de septiembre.

Las consultoras estiman que la inflación en septiembre será mayor a la de agosto porque registraría totalmente el efecto de la devaluación de agosto post PASO. El propio salto del tipo de cambio oficial desató el proceso inflacionario. Se profundiza el deterioro del poder de compra, los trabajadores no registrados ya perdieron un 42% con el macrismo y el gobierno del Frente de Todos.

La devaluación benefició a los bancos, fondos de inversión, las grandes empresas que fugan dólares. También los exportadores (los sojeros, la minería, el campo) y el gran empresariado ganaron con la devaluación del salario de los trabajadores. Los principales perdedores de la devaluación son los que viven de su salario. La defensa del salario está en primer orden. Es urgente un aumento de emergencia de salarios, jubilaciones y programas sociales.

Te puede interesar: Massa lo hizo: beneficios para grandes patronales, salarios de hambre y migajas para el pueblo trabajador


Redacción

Redacción central La Izquierda Diario