El ministro de Salud porteño Fernán Quirós confirmó que 7 de cada 10 unidades en el área pública dedicadas a pacientes con Covid-19 y 7,4 en el sector privado ya se ocuparon. El Hospital Santojanni ya está al límite de su capacidad para recibir pacientes.
Viernes 17 de julio de 2020 11:06
Foto Olavarría Noticias
Esta mañana, el ministro de Salud porteño Fernán Quirós reveló que el 70 % de las unidades en el área pública dedicadas a atender pacientes con coronavirus ya están ocupadas.
Hay 280 camas de terapia intensiva ocupadas sobre 400 disponibles. El ministro explicó: "Los veinte hospitales dedicados a la pandemia están clasificados en cinturón rojo, amarillo y verde. Cuando los hospitales de cinturón rojo llegan a capacidad máxima, se deriva a los amarillos y luego a los verdes”.
Los de cinturón rojo tienen mayor ocupación por lógica, es circunstancial y cotidiano”, justificó Quirós.
Pero esas justificaciones no alcanzan. El doctor Federico Charabora, director del Hospital Santojanni, confirmó que el hospital está al límite de su capacidad. "El martes ya no pudimos recibir a pacientes que venían complicados; los pacientes "iban a necesitar respiradores y nosotros no se los podíamos ofrecer. Estamos al tope de la pandemia".
Charabora aseguró: "Tenemos 28 personas infectadas, graves, con respirador. El resto de las camas, de moderados -quienes necesitan oxígeno- y leves -estabilizados con medicación- están todas ocupadas".
En el Santojanni sólo hay dos respiradores libres en el shockroom, que tienen que tener porque es el único hospital de la ciudad que tiene helipuerto y pueden trasladar en helicóptero a alguien que tenga un accidente en una autopista.
Las últimas horas los casos de contagios de coronavirus no han frenado su ascenso y la salud pública, de la mano de los sectores privados, se ve cada día más superada. El doctor Charabora confirmó además que no es el único hospital de la Ciudad en esta situación: "Hablo constantemente con mis colegas de otros hospitales y están igual".
Los propios especialistas del equipo asesor del Presidente señalan la crisis en la situación sanitaria. En este sentido el infectólogo del Hospital Muñiz Tomás Orduna, uno de los asesores del Gobierno, fue gráfico este jueves en una entrevista radial al afirmar que “los 4.500 casos (del miércoles) son una piña en los dientes”de cara a la nueva fase más flexible que se iniciaría el sábado.
Todo parece indicar que la estrategia del Gobierno sigue “sin GPS” y a pesar de sus dichos sobre la salud, la economía y la vida, una vez más se encuentra cediendo a la presión de los sectores empresarios que pugnan urgente por volver a producir, vender, para asegurar sus ganancias, a costa de los contagios y muertes en los lugares de trabajo y barrios populares. Apertura de la cuarentena mientras siguen quedando en evidencia los déficits del sistema de salud.
Te puede interesar: Alberto Fernández y la crisis de la sábana corta
Te puede interesar: Alberto Fernández y la crisis de la sábana corta
La unificación del sistema de salud público y privado quedó en sólo un amague oficial, pero continúa siendo una demanda elemental junto a su control por los trabajadores y pacientes. La insuficiencia en la cantidad de camas, respiradores e insumos necesarios, una demanda elemental donde el Gobierno quedó lejos de dar respuestas suficientes.