En el marco del Día Internacional de las Mujeres un grupo de artistas organizó un evento artístico multidisciplinario para hacer escuchar la voz de las mujeres frente a la violencia machista.
Domingo 12 de marzo de 2017 14:31
Se trata de las jóvenes Agustina Aranda, Eugenia Mur, Dana Gómez y Camila López Geronazzo que, junto a un amplio colectivo de artistas, organizaron en el marco del #ParoInternacionalDeMujeres el evento "VIVAS! Grito artístico por la mujer".
Entrevistamos a dos de sus protagonistas, Dana Gómez y Agustina Aranda.
¿Como surgió la iniciativa de VIVAS?
D: Nos reunimos porque sentimos que la lucha siempre tiene que avanzar, si algo no funciona hay que ir más allá siempre. Y si bien este año surgieron estas cosas, vamos a seguir trabajando como muchas mujeres para que un mundo de igualdad de derechos en todos los aspectos de la vida no sea un sueño sino una realidad.
A: Hace un tiempo viene fortaleciéndose el vínculo entre mujeres en Jujuy, además de nuestro grupo que se reunió en esta ocasión, existe un circulo de mujeres que busca abrazarnos, cuidarnos, entre todas, volver a ser camaradas, dejar de lado las competencias que nos impusieron durante tanto tiempo. Con Dana, Euge y Cami pertenecemos a esos círculos, que nos hace replantear el hoy.
"Vivas" porque quisimos buscar una connotación positiva al encuentro, porque no nos creemos débiles sino que creemos en nuestra fortaleza, un nombre acorde.
¿De dónde parte "un grito artístico por la mujer"?
D: Lo abordamos desde el arte porque es nuestro lenguaje de lucha y el de todas y todos los participantes que se sumaron. Nuestro mensaje es simple "dejen que la mujer viva digna y libremente, por ende nosotras también dejarnos vivir, con todo lo que eso conlleva y con todo lo que se tenga que quebrar a nivel social para que eso pase".
A: Creo que una persona que elige el arte como expresión de vida no puede estar al mando de nadie, tiene que tratar de ser libre, por eso decidimos armar esta movida entre nosotras, para no estar supeditadas a qué decir y qué no.
¿Cuál es el mensaje que se proponen transmitir con iniciativas como esta?
D: Que hay que intentar llegar a los sectores de la sociedad que se mantienen herméticos ante esta lucha y ante los derechos de la mujer. Ese es el objetivo, para lograr un cambio profundo, pero vamos aprendiendo sobre la marcha y todo suma. Aprendemos entre nosotras todos los días a realizar una mejor lucha. Junto a muchos amigos y amigas que luchan a la par, y son una visión del progreso feminista impulsado por el amor.
A: Se apunta a un cambio de conciencia, quisimos incluir tanto a hombres como mujeres, para poder sentirnos iguales y los consideramos camaradas, creemos que se esta gestando un cambio de conciencia y una fortaleza. Por eso se planteó llamar a hombres a participar activamente y se sumaron activamente. Muchos artistas se sumaron.
Nos planteamos en una de las reuniones para armar el evento que se tratara de un grito, un grito de basta, un grito de unión, que despierte conciencia de nuevo. Y por eso hemos tratado de mantener un formato en cuanto a lo que se vaya a transmitir, nos debemos sentirnos libres para poder decir lo que pensamos.
La idea era partir desde la mujer, no como una fiesta sino como un llamado de atención.
Creo que es difícil plantear una situación actual y generalizar, porque existe una diversidad de pensamientos que a veces nos frustra y nos desagrada, el punto fuerte es entender que cuando existe la necesidad de unión, hay que unirse.
Creo que la mujer fue tomando fuerza desde ella misma, pudiendo hablar sin miedo, mas acompañadas, mas unidas.
Creo que estamos resonando, haciendo ruido y eso es importante, y me pone muy feliz que Jujuy esté de pie hoy y verlo de pie también con tantos docentes marchando por lo que nos merecemos, me da aliento, es esperanzador.