×
×
Red Internacional
lid bot

EMERGENCIA POR CORONAVIRUS. El 83 % de las camas de terapia intensiva en Salta están ocupadas

Según informó esta mañana la secretaria de Acceso a la Salud de la Nación, Carla Vizzotti, Salta secunda a Río Negro que tiene una ocupación del 87 %. Este jueves se autorizó el uso de ibuprofeno sódico inhalado.

Jueves 17 de septiembre de 2020 21:19

Luego de una semana en su cargo como ministro de Salud, Juan Esteban, la crisis sanitaria en Salta de sigue expresando de forma crítica. Desde Nación informaron esta mañana que el 83 % de las camas de U.T.I. están ocupadas.

Esteban había sostenido al comienzo de la semana que la ocupación se encontraba “al límite” en el hospital Papa Francisco de la capital con “un problema en vías de solución, que es el tema de oxígeno”, negándose a dar cifras exactas a nivel provincial.

"Lamentablemente hoy, gripe, coronavirus, todo síntoma, son compatibles con los mismo. Portador, el sintomático leve, el sintomático moderado, hoy tienen coronavirus. Esa es una realidad. Evidentemente, el 30, 40 % de las personas en nuestra provincia hoy tienen la enfermedad". Frente a esto, el ministro Esteban firmó hoy una resolución para autorizar el uso del ibuprofeno sódico inhalado para el tratamiento de pacientes con covid-19.

Centralización de la salud

Como salida a esta crisis sanitaria en curso que pone en riesgo la vida de las y los trabajadores y el pueblo pobre desde los Gobiernos provincial y nacional nos proponen aislamiento y la cura en soledad en la casa. Y una casi nula política sanitaria que hoy incluye la utilización de ibuprofeno como terapia de uso compasivo. Y un gran silencio sobre los recursos que verdaderamente se necesitan en Salta y todo el país.

Desde la izquierda venimos planteando desde la llegada de la pandemia que con el “quedate el casa” solo no alcanza. Que sin salud, trabajo y vivienda no hay cuarentena posible.

Urgen los testeos masivos que permiten encontrar a las personas infectadas, saber en qué zonas se desarrollan más contagios y actuar con precisión. Algo que siguen negando los Ministerios de Salud así como las patronales como la del Tabacal. Cuando son masivos los contagios y ya hay 6 obreros muertos por covid.

Pero sabemos que tampoco lo hacen supermercados ni ningún comercio ante casos positivos, obligando a acudir a sus trabajos a compañeros de sintomáticos o a los mismos sintomáticos. Y obviando que muchos portadores son asintomáticos. Por eso, es fundamental que en cada lugar de trabajo se pongan en pié comités de higiene y salubridad para controlar que se cumplan los protocolos vigentes. Y en donde no hay, armarlos.

Además, proponemos la unificación de la salud privada con la pública porque nadie debe especular con este derecho de la población. Las y los trabajadores de la salud vienen demostrando hace rato que están en la primera línea de esta crisis, por eso los centros de salud, salitas y hospitales deben funcionar bajo la gestión de los profesionales y trabajadores de todo el sistema de salud, sin injerencia del Gobierno de Gustavo Saénz ni del de Alberto Fernández.