Las organizadoras de la marcha por el Día Internacional de la Mujer optaron por no realizar niguna denuncia a los responsables de la situación que vivimos las mujeres y disidencias. Desde Pan y Rosas abrimos el debate que realizamos en las multisectoriales.
Sábado 7 de marzo de 2020 17:50
Cada día que pasa las mujeres estamos en una situación más crítica. Perdemos a una de nosotras a causa de femicidios casi todos los días. Las que quedamos naturalizamos el “¿llegaste bien?” o el “no te vayas sola”, métodos que usamos para cuidarnos entre nosotras porque sabemos que corremos riesgos por el solo hecho de ser mujeres. En este contexto de violencia también crecen los travesticidios, que son generalmente ocultado por los medios, asi como la violencia que nos oprime en muchos sectores y de diferentes maneras. El Estado es responsable de esta violencia y es una denuncia que el movimiento de mujeres viene levantando desde hace tiempo, porque son los que no garantizan los programas y presupuestos para prevenir y erradicar la violencia de género.
El gobierno nacional anticipó que va a llevar un proyecto de ley al Congreso para legalizar el aborto. Pero las mujeres tenemos nuestro proyecto: es el que bancamos en extensas jornadas de lucha junto con millones de mujeres y disidencias en las calles Queremos que se legalice el proyecto de la Campaña, ese que desde hace muchos años es de todas. Queremos que sea ley el aborto sin condiciones, dónde no haya objetores de conciencia institucionales que permita que por ejemplo ciudades enteras puedan no realizar aborto y sigamos muriendo. Queremos aborto legal seguro y gratuito en el hospital y también con la obra social.
Sabemos que hay leyes que conquistamos y que no se hacen efectivas, como por ejemplo la ESI que es una ley vigente desde 2015 pero que por alianzas que aún se mantiene con la Iglesia no se da en las escuelas y la cosa se sigue dilatando. Porque sigue habiendo niñas que no saben distinguir un abuso y adolescentes que creen que hay algo malo con elles porque no le hablan de perspectivas de género. Porque por los acuerdos de los gobiernos nosotras seguimos siendo las perjudicadas exigimos la separación inmediata de la Iglesia y el Estado. No estamos del lado del Vaticano, como vimos a Alberto Fernandez que rápidamente fortaleció ese vínculo o el gobernador Perotti que inauguró el inicio de clases en una escuela confesional y tiene el gabinete lleno de antiderechos.
Esta semana las mujeres salimos a la calle para decirle no a la ridícula provocación de Perotti del 3% ofrecido a las docentes. Dijimos no a las paritarias a la baja, y nos movilizamos porque si ganan las docentes ganamos todas. Ellos hablan de crisis y que los trabajadores debemos ser “solidarios”. Pero estas situaciones no son casualidades, responden a un acuerdo del gobierno con el FMI nos deja a las mujeres como principales afectadas. El problema de la deuda no es ideológico, es material, es concreto. Si se paga la deuda externa no habrá plata para educación ni salud pública. ¿Cómo financiar los anticonceptivos gratuitos? De legalizarse el aborto, ¿con qué plata se sostendrá su práctica? Las personas que deciden cambiar su género y que el Estado debe garantizar su transición ¿podrán hacerlo con las arcas del Estado vacías? Ni hablar de programas de prevención contra la violencia de género, la construcción de refugios, etcétera.
Todas estas demandas estarán ausentes en el acto del 8M en Baigorria. Las organizaciones que integran la multisectorial del cordón son las mismas que en Rosario firmaron una proclama que incluye exigencias como el no pago de la deuda, el apoyo a las docentes y el pedido de aprobación del proyecto de la campaña por el derecho al aborto. Sin embargo no hay coherencia política entre las vecinas localidades y el documento que se elaboró en Baigorria prefiere no señalar quienes son los responsables de la situación que vivimos diariamente.
No se puede ocultar una lucha de tantos años y el movimiento de mujeres debe ser independiente de todo los gobiernos. Lo que no se nombra se invisibiliza. Tenemos que llenar las calles y las plazas de todo el país, junto a las trabajadoras, las amas de casa, las docentes, las jóvenes y jubiladas, les travas y les trans, con todos los que acompañan nuestra pelea y que se escuchen todos nuestros reclamos.
Nosotras, a pesar del intento de un puñado de organizaciones que quiere callarnos, vamos a marchar por todas estas demandas porque sabemos que nadie, ni ningún gobierno nos regalaron nada, todos nuestros derechos los conquistamos luchando. No nos callamos más. Por eso te invitamos a que marches con nosotras este Lunes 9 junto a Pan y Rosas a las 17hs en la Plaza Montenegro (San Martín y San Luis) Rosario.