En la zona oeste las mujeres se organizan para este 8 de marzo. Las que pelean por vivienda, las trabajadoras de salud, docentes, estudiantes y jóvenes precarizadas que luchan contra la resignación gritan Ni una menos y se suman a la convotaria lanzada por las mujeres de Guernica, en el Obelisco desde las 14hs.
Viernes 5 de marzo de 2021 18:07
"El 8 vamos a gritar juntas toda la bronca contenida para que nos escuchen. Imagínate con miles más que tienen esas mismas ganas que yo”. Son las palabras de una de las jóvenes vecinas de Los Ceibos de González Catán, que llegó escapando de la violencia machista buscando una casa. “Ni siquiera hay refugios para mujeres e hijos”. Ellas son las que se suman al corte y movilización convocado por las valientes mujeres que enfrentaron la quema de casillas y represión en Guernica y que desde las 14 se movilizan desde el Obelisco.
También se unen a las mujeres del barrio Nueva Unión en Rafael Castilo, donde acaban de poner en pie la comisión de mujeres. Con las que ocupan establecimientos para enfrentar los cierres y sostener su fuente de trabajo, como es el caso de Just de Lomas del Mirador. "Es lo mismo que nosotras, -reconoce Aylen, una de las jóvenes de Los Ceibos- tomaron su lugar de trabajo para garantizar el derecho al trabajo como nosotros por la vivienda".
“En el Posadas conocemos muy bien lo que implica la violencia hacia las mujeres. Las vemos cuando vienen al hospital muchas veces recorriendo lugares sin encontrar respuestas, quedándose en la misma casa donde están por no encontrar donde vivir. Los femicidios son el último episodio de una larga cadena que se podría evitar, cada nombre que surge hace que la bronca crezca, y esa bronca es que tenemos que transformar en lucha”, cuenta Belén en los pasillos del hospital, mientras una compañera médica agrega: “Nos llamaron héroes, esenciales y al mismo tiempo nos trataron como despojos, con nuestros salarios y condiciones precarias con largas jornadas y hasta tener varios empleos para poder subsistir”.
La vida de la primera línea, qué enfrenta una pandemia casi sin recursos es la contracara de los privilegiados que reciben las vacunas VIP, siempre primeros en la fila. Así, la bronca se transforma en uno de los motores hacia el 8M. “Violencia también es que no nos paguen” reclama una de las trabajadoras de la Clínica Constituyente de Morón mientras llama a que las acompañen.
Al corte convocado por la Asamblea Permanente de Guernica se suman las docentes que se organizan junto a las familias y estudiantes en comisiones de seguridad e higiene para garantizar una vuelta a clases en condiciones. “Porque somos las que conocemos la realidad de cada escuela y las necesidades de las familias, en muchas escuelas durante todo el año pasado ni se abrieron, ni se prepararon los edificios para poder dar clases sin riesgos de contagios. Yo tengo una hija, que tiene horarios rotativos y que no tengo quien vaya a buscarla, porque coincide con los horarios en los que yo estoy dando clases”.
Y con ellas las docentes precarizadas que se hartaron de estar desocupadas o cobrar salarios de pobreza por un tiempo determinado. Que ya pasaron el plan Piedras y el ATR quedando desocupadas y sin obra social en medio de la pandemia, que ahora el gobernador Axel Kicillof responde con el programa Forte, también fuera del estatuto y precarizante.
Son las mujeres que no naturalizan la división entre trabajadoras de primera y de segunda y quieren los mismos derechos que otras docentes. “El 8M voy por nuestros derechos a que no nos maten pero también a tener una salario para poder vivir, porque no con lo poco que cobramos, el costo de los útiles y los aumentos permanentes ya no se como hacer”.
El martes 2 de marzo fue reincorporada Micaela en un callcenter de Ituzaingó, mientras Estefania sigue peleando por su reincorporación. Ellas no se callaron y las despidieron por exigir lo elemental en una pandemia, condiciones de higiene y salubridad mientras crecían los casos de covid-19 entre sus compañeros. Este 8M se suman junto a La Red y levantan bien alta la bandera de las juventud que no se resigna. Las pibas y pibes qué pedalear horas y horas por dos monedas, o trabajan en comercios donde ven que su sueldo cuesta lo mismo que una remera. “Queremos tener los mismos derechos como trabajadoras, hacemos jornadas extenuantes y apenas llegamos a cubrir nuestros gastos. Por esto el lunes vamos a gritar bien fuerte, porque no nos callamos más”.
Ellas son algunas de las mujeres que el próximo lunes protagonizarán el corte y movilización convocado por las mujeres de Guernica, a las 14 en el Obelisco. Y que Luego se sumarán a la movilización en Congreso a las 17 hrs y confluirán con la izquierda junto a miles de mujeres que, sin tapujos, denunciarán la responsabilidad del gobierno y gritarán ¡el Estado es responsable! exigiendo respuestas materiales y concretas. Porque aunque el presidente afirme que está ayudando “a poner fin al patriarcado”, una mujer es asesinada cada 22hs en manos de su femicida.
Por que las mujeres sabemos que los derechos se ganan en las calles, como fue con la marea verde que pudimos lograr el derecho al aborto, y vamos por más!, porque nos unimos para pelear por el derecho a la vivienda y al trabajo. Estas serán parte de las demandas de esta jornada en la que va a temblar la tierra en Día Internacional de las Mujeres.