×
×
Red Internacional
lid bot

Conferencia Matutina. El AIFA y la lucha contra la corrupción, van

Contagios a la baja, AIFA y en la mañanera.

Martes 15 de marzo de 2022

Como cada martes, la mañanera inició con el informe de los ritmos de contagios y el avance de la vacunación. Tanto AMLO como López-Gatell, subsecretario de Prevención y Promoción de la salud, informaron que los contagios siguen disminuyendo por séptima semana consecutiva, marcando un ritmo de “salida” de la pandemia. Según las cifras presentadas, las muertes por covid -19 disminuyeron un 94% y la ocupación de camas no supera el 10%.

Informaron que los esquemas de vacunación prácticamente “están cubiertos”, con un 90% de esquemas completadas en adultos, y se está por finalizar la aplicación de dosis, aunque se mantienen algunas sedes para refuerzos y rezagados. Claro que nada descarta el surgimiento de nuevas cepas o nuevos picos de contagio.

Mas adelante, el presidente encabezó la presentación de un video promocional del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles, en la base militar Santa Lucía, presentando la enorme afluencia pública en el recorrido ciclista del pasado domingo, donde 25 mil personas participaron conociendo las instalaciones y recorriendo el museo del Mamut y la base militar.

Evidentemente, esta medida de abrir el aeropuerto al público y permitir la confraternización con elementos de las fuerzas armadas, es parte de una estrategia para posicionar uno de los principales mega proyectos de la 4T y por esa vía, legitimar el actuar de las fuerzas represivas y la política de continuidad de la militarización del país que sostiene AMLO, en sintonía con su discurso de presentarlas como “ejército del pueblo”. Así lo declaró el secretario de Defensa Nacional, Luis Crecencio Sandoval.

Por último, frente a las preguntas de periodistas asistentes a la sala y el surgimiento del tema sobre la corrupción en algunas instituciones o medios de comunicación, como el caso de la fortuna de Loret de Mola, conductor de Latinus (plataforma que ha recibido financiamiento privado y por parte de funcionarios priístas por varios millones de pesos, según informaron periodistas en el recinto), AMLO planteó que su gobierno está en contra de la corrupción.

Claro que aprovechó para distinguir entre quienes se vuelven ricos de manera ilícita, fuera de la ley, y entre quienes amasan sus fortunas “honestamente”, como empresarios a los que hay que respetar y a los que protege la ley.

Es evidente que el presidente no considera que enriquecerse a costa de la privatización de servicios públicos, como el caso de Slim al adquirir TELMEX a un costo de remate, o la riqueza que surge de la explotación de millones de trabajadores por parte de un puñado de empresarios no son problema.