El Gobierno oficializó que los usuarios de energía eléctrica, gas y agua que solicitaron mantener los subsidios a las tarifas no tendrán acceso al dólar “ahorro”, MEP y CCL mientras se premia a las patronales agrarias con un tipo de cambio diferencial de $200.
Jueves 15 de septiembre de 2022 18:54

El Gobierno oficializó que los usuarios de energía eléctrica, gas y agua que hayan realizado el trámite para mantener los subsidios a las tarifas no podrán acceder al dólar “ahorro”, ni al dólar bolsa (MEP) y el Contado con Liquidación (CCL), que se operan a través de la compra venta de bonos en el mercado financiero. Se restringe el acceso al dólar mientras el Gobierno concedió a las patronales agrarias, que retuvieron granos y chantajearon, un tipo de cambio más alto.
El Directorio del Banco Central dispuso que "las personas usuarias de los suministros de gas natural por red, de energía eléctrica y de agua potable, mientras reciban subsidio en alguno o todos esos servicios, no podrán acceder al mercado oficial ni realizar operaciones con títulos y otros valores con liquidación en moneda extranjera".
Otros sectores que no pueden acceder al dólar ahorro son los trabajadores que durante la pandemia cobraron su sueldo por el programa ATP y los directivos y accionistas de esas empresas, quienes percibieron del Estado el Ingreso Familiar de Emergencia (IFE), personas que tengan créditos a tasa cero hasta finalizar sus cuotas además de beneficiarios de planes sociales como la Asignación Universal por Hijo (AUH), Tarjeta Alimentar y Potenciar Trabajo, entre otros. También aquellos que operan dólares financieros (bonos con moneda extranjera ya sea con dólar MEP y contado con liquidación (90 días antes y 90 días después de intentar acceder al dólar solidario), personas sin ingresos estables, poseedores de tarjetas de crédito refinanciadas, titulares de créditos UVA y titulares de cuentas compartidas, entre otros casos.
Mientras tanto el Gobierno con el dólar soja les regaló a las patronales agrarias una transferencia de ingresos de $200.000 millones. Un sector que chantajeó con lockout, especuló y retuvo granos.
Te puede interesar: El Gobierno le transfiere $ 200.000 millones al campo con el nuevo dólar soja
Te puede interesar: El Gobierno le transfiere $ 200.000 millones al campo con el nuevo dólar soja
La prohibición del acceso a la divisa para quienes mantengan los subsidios de los servicios públicos es una medida más que hace pagar los platos rotos otra vez al pequeño ahorrista o al que logra estar un poco mejor, es decir, afecta al eslabón más débil por donde salen los dólares.
Las medidas oficiales no atacan la sangría de dólares del país. La falta de dólares es producto de una estructura económica atrasada, la fuga de capitales, los pagos de la deuda y los envíos de ganancias a sus casas centrales que realizan las empresas extranjeras.
Te puede interesar: Presión para devaluar: ¿a dónde se fueron los dólares que faltan?
Te puede interesar: Presión para devaluar: ¿a dónde se fueron los dólares que faltan?