El miércoles 10 se realizó la primera reunión abierta del Centro de Profesionales por los Derechos Humanos (Ce.Pro.D.H.) para preparar una gran campaña contra el régimen policíaco instaurado en la provincia de Jujuy.
Viernes 12 de agosto de 2016
El miércoles 10, pasadas las 20 hs se realizó la primera reunión abierta del Centro de Profesionales por los Derechos Humanos (Ce.Pro.D.H.) en miras a preparar una gran campaña contra el régimen policíaco instaurado en la provincia de Jujuy por el gobierno de Cambiemos.
De la convocatoria participaron estudiantes de la carrera de Abogacía de la UCSE (Universidad Católica de Santiago del Estero), junto a las referenes del Ce.Pro.DH. y la dirigente del PTS-Frente de Izquierda Natalia Morales.
Miembros de la Coordinadora contra la Represión y el Ajuste, impulsores de la campaña contra el régimen de Gerardo Morales y Carlos Haquim, como Familiares de Detenidos Desaparecidos de Jujuy, representantes de ATE-CTA, de ADIUNJu, ANDHES, entre otros, se acercaron a dar un saludo.
En la reunión se intercambió sobre la situación en la que se encontraban los trabajadores en la provincia, viendo cercenados gran parte de sus derechos constitucionales más elementales, como son el ejercicio del derecho a huelga que desde el Gobierno aseguran no se respetará, siendo descontados del sueldo los días correspondientes a los paros realizados frente a la insuficiencia de las propuestas paritarias que se encuentran muy por debajo de los tarifazos y aumentos de los productos de la canasta básica. Sobre los ataques hacia las organizaciones sociales y sindicales realizados por vía judicial a través de las múltiples causas penales abiertas contra los trabajadores de Aceros Zapla, Ingenio La Esperanza, Ingenio Ledesma, así como el encarcelamiento en el que continúa Milagro Sala.
Del rico intercambio generado se concluyó en que ya nada puede esperarse del bipartidismo reinante en la provincia que es responsable de la situación en la que se encuentran la mayoría de las familias jujeñas, siendo necesario construir una organización que salga a las calles y juegue un rol activo en la defensa de los derechos.
Así se planteó el desafío de consolidar al Centro de Profesionales por los Derechos Humanos en un "organismo de combate", a la altura de los ataques que se vienen sucediendo y con la perspectiva de contener a todos aquellos estudiantes, profesionales, artistas y trabajadores que quieran tomar en sus manos el desafío de desplegar una fuerte campaña contra la avanzada reaccionaria en Jujuy.
Surgieron variadas iniciativas para volver sobre los lugares de estudio como la UCSE donde se enseña el derecho para defender la propiedad privada y los intereses de la clase dominante, sin plantear que día a día se encuentran en juego los derechos más elementales de los trabajadores, jóvenes y mujeres que se han conquistado durante la historia y hoy se pretenden desmantelar por completo.
Rumbo al Encuentro del Ce.Pro.D.H. a realizarse en la provincia se abren nuevos desafíos para sumar a más estudiantes, docentes y trabajadores a la participación activa en la pelea contra la avanzada criminalizadora del régimen de Morales-Haquim.