Fue por iniciativa de la Juventud del PTS y Pan y Rosas. El jueves 25 se convocó a una asamblea general para debatir en torno al ajuste, la represión y la solidaridad con los conflictos.
Matías Mustafá Corresponsal Salta
Martes 23 de febrero de 2016 10:30
A iniciativa de la Juventud del PTS y Pan y Rosas, la Comisión Directiva del CUEH trató este lunes el apoyo y movilización el próximo miércoles ante el paro nacional convocado por ATE contra los despidos y la criminalización de la protesta social. También se acordó el llamado inmediato a una asamblea general de estudiantes para debatir cómo organizamos la resistencia desde la universidad, ante los ataques del gobierno nacional de Mauricio Macri y provincial de Juan Manuel Urtubey.
La propuesta encontró eco entre todos los secretarios de la Comisión y se acordó llamar a una concentración en la Plaza 9 de julio el miércoles 24 a las 9 hs bajo la consigna: “Rechazo al protocolo anti-piquetes y contra la criminalización de la protesta social”. Ese día a la misma hora, trabajadores estatales, municipales y docentes, junto a organizaciones políticas y sociales, están organizando una marcha, por eso es muy importante que los estudiantes seamos parte.
La discusión sobre el protocolo anti piquetes que votaron los ministros de seguridad nacional y provinciales está a la orden del día. Ayer, la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, inauguró una agencia de la policía federal en Tucumán para la “lucha contra el narcotráfico”, que tendrá jurisdicción en todo el NOA.
Organizar la resistencia desde la UNSa
La primera asamblea del año del CUEH se realizará este jueves 25 a las 19hs en el hall de la facultad, un horario pensado para que puedan participar los estudiantes ingresantes que a esa hora terminan sus clases en el curso de ingreso.
Estamos ante un nuevo ejemplo de unidad obrero-estudiantil, luego de las pasadas por los cursos en apoyo a los conflictos municipales de los trabajadores de Moldes y Cerrillos, y donde pedimos por la libertad de las compañeras procesadas.
Debatir en torno al ajuste, la represión y la solidaridad con los conflictos es una forma de dar los primeros pasos para poner en pié un movimiento estudiantil combativo en la UNSa, que se proponga estar a la cabeza de enfrentar los ataques que Macri y Urtubey quieren hacer pasar. Y desde la Juventud del PTS y Pan y Rosas en el FIT estamos al frente