×
×
Red Internacional
lid bot

Derecho al aborto. El Derecho al aborto fuera de las “prioridades” legislativas para Marzo

En la reunión realizada por los presidentes de los partidos de la Nueva Mayoría, se estipularon las prioridades legislativas para el mes de Marzo, las cuales incluyen al Sename, renovación de la Constitución, Ley de Emergencias, etc. Sin embargo, explican que la Ley de Aborto en 3 Causales deberá seguir esperando para el trámite legislativo este año.

Jueves 2 de marzo de 2017

Tras el regreso del periodo de vacaciones de Bachelet, se desarrolló la primera reunión entre el comité político del gobierno y los presidentes de la Nueva Mayoría, instancia en que se definieron las prioridades legislativas para este último año de gestión.

La reforma a la educación superior, cambios en el Sename y una nueva institucionalidad para la Onemi y la Conaf son parte de las normativas que tendrán prioridad, explicó la ministra vocera de Gobierno, Paula Narváez.

De esta manera, se dejará a un lado el proyecto de despenalización del aborto en tres causales, el cual no logra consenso al interior de la coalición, y tampoco se incluirá en la normativa sobre inmigraciones.

Consultada sobre el proyecto que despenaliza el aborto en tres causales, la vocera de Gobierno sostuvo que en este tema “quedó establecido un plazo de indicaciones hasta finales del mes de marzo, ese requerimiento quedó establecido en la Sala del Senado”.

La lenta burocracia en los procesos de legislación en Chile es algo que ya se evidencia en cada proyecto de ley que prometería terminar con la opresión a los derechos democráticos de todo el pueblo. Las mujeres después de años de lucha por un aborto libre, seguro y gratuito, ven un pequeño avance con el proyecto del aborto en 3 causales y aun así, el proceso se sigue viendo estancado y muchas mujeres se ven obligadas a acudir al aborto clandestino.

La Nueva Mayoría defiende los intereses de la agenda de los empresarios y cede a la "agenda valórica" de la derecha y los conservadores, ubicados en sus propias filas. Mientras dicen Ni Una Menos, siguen defendiendo en statu quo de violencia hacia las mujeres y negación de derechos democráticos básicos.

La demanda por un aborto libre, por la separación de la iglesia y la educación, por Ni Una Menos, seguirá en pie hasta que el Estado responda por todos los derechos de todas las mujeres oprimidas en el capitalismo patriarcal.


Javier Ilabaca

Estudiante de Periodismo, Universidad Central de Chile