×
×
Red Internacional
lid bot

Actualidad. El ENRE sancionó a Edesur y Edenor por la aplicación indebida de consumos no registrados

De esta manera, el ENRE intenta responder a 6.980 reclamos de personas, indicó el organismo en un comunicado.

Jueves 25 de febrero de 2021 10:00

Foto: Télam

El Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) sancionó a las distribuidoras eléctricas del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) Edesur y Edenor por $ 55 millones, por la aplicación indebida de consumos no registrados.

De esta manera, el ENRE dio respuesta a 6.980 reclamos de personas, indicó el organismo en un comunicado.

Por medio de las resoluciones 45 y 46/2021, el Ente dio respuesta a reclamos iniciados de 2017 a 2020 que fueron ignorados por la gestión anterior.

En este sentido, la interventora del ENRE, Soledad Manin, resolvió sancionar a Edesur y Edenor ante la falta de respuesta por parte de las distribuidoras a los reclamos iniciados por las personas usuarias por la irregular aplicación de cargos en concepto de Consumo No Registrado (CNR) y aplicar una multa de 2.000 kilovatios hora en favor de cada uno de los reclamantes.

Te puede interesar: Edesur y Edenor no podrán cortar el servicio por falta de pago en consumo no registrado

El organismo indicó que el aumento en los casos de irregular aplicación de CNR generó acciones concretas por parte de regulador, tendientes a sancionar y detener estas prácticas.

Mediante la resolución 37/2021, se instruyó a las empresas para que suspendieran la exigencia de pago de notas de débito y liquidaciones complementarias, y se abstuvieran de interrumpir el suministro de energía eléctrica por falta de pago de estos conceptos, a los fines de auditar el trámite brindado por las empresas para la aplicación de estos ajustes en las facturas del servicio.

Asimismo, la Intervención del ENRE subrayó que está avanzando en "la reglamentación del procedimiento a seguir por parte de Edesur y Edenor, para la aplicación de Consumos No Registrados, con el objetivo de corregir este comportamiento abusivo y garantizar el derecho de las personas usuarias".

Que los servicios públicos no sean un negocio

Los servicios públicos como la electricidad, son un derecho esencial para el pueblo trabajador que en medio de la crisis por la pandemia, el aumento de la desocupación, una inflación que sigue aumentando, los alimentos por ejemplo en la primera quincena de febrero subieron un 3%, sumado a las paritarias a la baja, la gran mayoría no llega a fin de mes. Recordemos además, el gobierno quitó el IFE y está negociando con las privatizas el descongelamiento "paulatino" de precios.

Las privatizadas estuvieron entre las ganadoras durante todo el gobierno de Macri, gracias a los tarifazos (durante los primeros años la tarifas de luz subieron entre un 1.000 y 1.200 % ). Pese a que en 2019 el macrismo congeló las tarifas Edesur ganó $12.681 millones, es decir $ 35 millones por día.

En la campaña, Alberto Fernández prometió que pesificaría las tarifas que Macri dolarizó, pero esto no ocurrió y las tarifas siguen dolarizadas. Incluso en 2018 el peronismo como oposición impulsó en el Congreso un proyecto para retrotraer las tarifas de agua, gas y luz a noviembre de 2017 impuestas por Macri, pero ya como gobierno tampoco paso y como decíamos están negociando con estas empresas como serán los aumentos que afectarán nuevamente el bolsillo de los trabajadores.

Leé también: Edesur: trabajadores tercerizados se movilizaron a la sede central contra la precarización

Para terminar con el negocio de las privatizadas es necesario la estatización sin pago del sistema energético nacional, es decir de todas las etapas productivas: desde la extracción de los recursos, la generación, el transporte hasta la distribución a los usuarios. El sistema energético nacional tiene que estar bajo gestión y control de los trabajadores, además, debe comprender la participación de comités de usuarios populares.


Redacción

Redacción central La Izquierda Diario