×
×
Red Internacional
lid bot

Araucanía. ¡El Estado es responsable!: Carabineros asesinó a comunero y weichafe Pablo Marchant

Ayer viernes 9 de julio, alrededor de las 17hrs. Se informó sobre el asesinato de un comunero mapuche a manos de Carabineros en Wallmapu. El homicidio ocurrió en territorio Lafkenche, en el sector de casa piedra, en la ruta que une Tranapuente con Carahue, en predios que explota la forestal Mininco, que es propiedad de la familia Matte de las 5 más millonarias de Chile.

Sábado 10 de julio de 2021

Durante la jornada de ayer Carabineros de Chile asesinó durante la tarde de ayer al mapuche y weichafe Pablo Marchant cuando este se encontraba junto a otros comuneros reivindicando el derecho territorial en contra de la forestal Mininco, empresa perteneciente a la familia Matte. Que también tiene acusaciones por asesinatos contra otros dos comuneros mapuches, Jorge Mariman Lomcomilla y Matías Carique Loncomilla, a los cuales Carabineros les disparó en la localidad de Pidima, zonda de Ercilla.

Ayer viernes 9 de julio, alrededor de las 17hrs. Se informó sobre el asesinato de un comunero mapuche a manos de carabineros en Wallmapu. El homicidio ocurrió en territorio Lafkenche, en el sector de casa piedra, en la ruta que une Tranapuente con Carahue, en predios que explota la forestal Mininco, que es propiedad de la familia Matte de las 5 más poderosas de chile.

En primera instancia, a causa de la información errada del fiscal a cargo de la investigación, se dijo que el comunero caído en batalla era Ernesto LLaitul, hijo del líder y vocero de la CAM , Hector Llaitul, pero, más tarde este último, luego de asistir al Servicio Médico Legal, aclaró que el cuerpo correspondía al weichafe Pablo Marchant, miembro activo de la CAM.

Te puede interesar: Convocan a movilizaciones por asesinato de weichafe Pablo Marchant: ¡Exigimos justicia y fin a la militarización del Wallmapu!

El homicidio ocurrió cuando Pablo Marchant se encontraba junto a otros comuneros, reivindicando el derecho territorial que les pertenece mediante el sabotaje, (quema de maquinarias) cuando fueron sorprendidos y atacados por Carabineros: quienes prestan servicios de guardias privados a las forestales con recursos estatales. Los que comenzaron a disparar a quema ropa, sin ninguna advertencia e hiriendo de muerte al joven comunero.

En tanto, Juan Pichún, lonco y vocero de la CAM, declaró que “lamentamos el asesinato del peñi, que fue asesinado en combate contra estas empresas forestales extractivistas y capitalistas, y hacemos un fuerte llamado a todas las comunidades del Wallmapu, personas mapuche y no mapuche a repudiar estos actos terroristas por parte del Estado de Chile, y también agrega que no bajaran los brazos y se mantendrán firmes, hasta que logren erradicar a todas las empresas forestales del territorio mapuche, y que tanto daño causan en nuestra tierra”.

A raíz de estos hechos, al ser consultada por algunos medios de comunicación la presidenta de la Convención Constitucional, Elisa Loncón, condenó el asesinato a manos de Carabineros y señalo que “lo que veo, y lo que todo Chile espera es que no se siga matando a los jóvenes, que no continúe este asunto de matar a personas que reivindican sus derechos”.

Esto expresa una incongruencia de tener a una presidenta mapuche y que se mantenga el asesinato hacia su pueblo. La exigencia a que la Convención vote la desmilitarización del Wallmapu (PC/FA/LDP/MOVsociales) se hace urgente y no como declaración de buenas intenciones ni para legitimar los poderes constituidos, sino para convocar a una movilización de sindicatos, organizaciones sociales y territoriales para conquistar una real desmilitarización y el juicio contra los asesinos de Pablo Marchant.

Por otro lado diversas organizaciones hacen un llamado de movilización para hoy sábado 10 de julio. A repudiar el actuar terrorista y genocida del Estado chileno, desmilitarizar Wallmapu, fuera las forestales del territorio mapuche y por el derecho a la auto determinación del pueblo mapuche y otros pueblos originarios. Es necesario que las organizaciones sindicales, sociales y territoriales convoquen a movilizarse contra este cruel asesinato y en defensa del pueblo mapuche y sus comunidades.