Los enviados del Fondo se reunieron con la conducción de la CGT en la UOCRA. Nadie quiere romper con el FMI, el FMI no quiere romper con nadie.
Lunes 13 de mayo de 2019 20:23
Roberto Cardarelli, jefe de misión del Fondo Monetario Internacional, volvió a reunirse este martes con la CGT. Pero el hombre de Lagarde aprovechó una improvisada conferencia de prensa para transmitir algunas breves definiciones económicas y políticas.
CGT. “Todo bien, tuvimos una reunión muy útil como las otras veces. Hablamos de los problemas de la economía, de la inflación, del crecimiento y del trabajo” dijo del encuentro con la mesa chica de la central obrera. Recordemos que esta es el tercer encuentro cara a cara, al que hay que agregarle una teleconferencia. Parece que, más allá de un matiz, no hay ni un sí ni un no entre los enviados del Fondo y el sindicalismo peronista. A pesar de las duras consecuencias del ajuste que aplica Macri y dicta el FMI. Roberto Fernández (UTA) se limitó a decir antes de la reunión que "la necesidad de una refinanciación a largo plazo, a raíz de la grave situación económica que vive la Argentina". O sea, darle de comer a los buitres con el bolsillo popular.
Macri. “Nosotros creemos que lo peor ya ha pasado, que el crecimiento debería mejorar y que la inflación debería bajar en los próximos meses. Seguramente el crecimiento comience en el segundo trimestre, podría ser que el primer trimestre también. Lo peor ya pasó”. Aunque dijo que era temprano para discutir una reprogramación del préstamo, el FMI no solo marcó su apoyo al gobierno. También repitió el discurso optimista al que sigue apelando Cambiemos a pesar de que la realidad no deja de desmentirlos. En estos días se conoció el aumento del trabajo no registrado, la desocupación y la inflación de abril se estima en torno al 4%.
Cristina Kirchner. Mientras se retiraba, Cardarelli recibió una pregunta del canal C5N: "se habla de un temor a la vuelta del kirchnerismo, ¿cómo lo toma el FMI?". El enviado de Lagarde lo negó con la cabeza antes de responder "No tenemos ningún temor de nada”. “Para usted que vuelva Cristina Kirchner no hay problema”. “No” insistió el hombre del Fondo. La respuesta fue promocionada por varios medios. Recordemos que hace algunas semanas había tenido un encuentro con Axel Kiciloff donde habían destacado el "milagro portugués".
Las definiciones de hoy son otra confirmación de lo que la izquierda viene denunciando. Nadie quiere enfrentar al Fondo y el FMI confía que podrá seguir con sus planes y el saqueo de la deuda. Gobierne quien gobierne, en la Casa Rosada y en el sindicalismo peronista.
⭕ Roberto Cardarelli, jefe de la misión técnica del FMI en Argentina, respondió acerca del "temor del FMI por la vuelta del kirchnerismo": "No tenemos ningún temor de nada", afirmó. Nota de @nicolasmunafo pic.twitter.com/sakssOYLXc
— C5N (@C5N) 13 de mayo de 2019